La Corporación Minera de Bolivia informó que se trasladarán diariamente 1.500 volquetas con relleno seco para aminorar los declives en la montaña.
Desde la semana entrante, el acceso de maquinaria pesada para la extracción de óxidos de plata y sulfuros estará restringido sobre la cota 4.400 del Cerro Rico de Poyosí, y las cooperativas incrementarán en un promedio de 1.500 volquetas diarias el traslado de relleno seco para mitigar los hundimientos, informó la Comibol.
La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) dio cuenta de que la inmovilización de actividades extractivas en interior mina sobre la cota 4.400 busca gradualmente alcanzar dos objetivos: migrar actividades mineras del Cerro Rico y masificar el traslado de relleno seco en un volumen igual o superior a la cantidad de mineral que diariamente explotan los operadores en la montaña.
ACUERDO
Según los datos, las medidas destinadas a parar la degradación geológica y subsanar estructuralmente los hundimientos fueron acordadas entre la Gerencia Regional de la Comibol Potosí, la Federación de Cooperativas Mineras (Fedecomin) Potosí y los presidentes de las cooperativas que, por ahora, desarrollan operaciones.
Durante el encuentro, sostenido en ambientes de la Gerencia de la Comibol Potosí, la Fedecomin y cooperativas mineras asumieron el desafío de respaldar el plan de emergencia de relleno seco que la estatal minera ejecuta desde 2022 y reiteraron su predisposición con la necesidad de cesar operaciones extractivas en interior mina, sobre la cota 4.400, para evitar una mayor degradación geológica irreversible del Cerro Rico.
“Los geólogos y topógrafos de la Comibol expusieron a detalle en qué situación se encuentra actualmente el Cerro Rico y plantearon la urgencia de respaldar las medidas por parte de las cooperativas para evitar problemas geológicos que podrían ser irreparables”, informó la Comibol.
Anteriormente, el presidente de la corporación, Reynaldo Pardo, indicó que la migración de actividades mineras de la cota 4.400 es un proceso “irreversible”.
Anunció, además, que el cese de operaciones extractivas en interior mina en la cúspide del Cerro Rico y la migración de mineros será gradual y tiene el respaldo de Fedecomin.
OTRAS DETERMINACIONES
Las medidas comprenden fijar un radio de seguridad y establecer una zona prohibida de 200 metros para extraer óxidos de plata en interior mina, que se extenderá desde la cota 4.400 a la cúspide; prohibir actividades mineras los fines de semana y en horarios nocturnos en el cerro; establecer áreas de control altamente rigurosas para el tráfico y comercialización de mineral; trancas de control adicionales a las emplazadas actualmente en áreas estratégicas del cerro.
La semana pasada, junto a la Gobernación de Potosí, la Gerencia fijó un área se seguridad sobre la cota 4.400 con un dron en un área de al menos 2.000 kilómetros sobre la cúspide.
AEP