Encuéntranos en:
Búsqueda:

Uno de los oradores durante la jornada de ayer, en Santa Cruz.

Se cierra la XVIII Jornada Monetaria con el desafío de encarar la era digital

El encuentro internacional tuvo lugar en Santa Cruz, entre el 28 y 29 de abril.

La XVIII Jornada Monetaria, organizada por el Banco Central de Bolivia (BCB) en Santa Cruz, cerró ayer su trabajo con los desafíos de encarar la era digital, con una visión y un sentido de equidad.

“Las ponencias de la jornada enriquecieron nuestro entendimiento en diversas dimensiones”, aseguró el presidente del Banco Central de Bolivia, Edwin Rojas, al cierre del evento que congregó a más de 4.000 asistentes de manera presencial y virtual en torno a las ponencias de un selecto grupo de expertos internacionales.

EVENTO

El evento internacional fue organizado en el salón Sirionó de la Fexpocruz y marcó un récord de asistencia, confirmando que a lo largo de los años la Jornada Monetaria se ha transformado en el principal espacio de reflexión, discusión económica e intercambio de ideas para fortalecer el desarrollo económico del país.

“Que las ideas compartidas y los lazos construidos en estos días se traduzcan en nuevas iniciativas, nuevos proyectos y, sobre todo, en un impulso renovado para seguir adaptándonos a los cambios de esta nueva era digital con visión de futuro y sentido de equidad”, afirmó Rojas.

El tema central que la XVIII Jornada Monetaria abordó tiene que ver con la tendencia global de los pagos digitales y el impacto sobre la política monetaria y la economía en general.

“En los años recientes y como resultado del rápido avance de la tecnología y del proceso de transformación digital, se destaca la aparición de nuevos esquemas de pago e innovaciones en respuesta a las necesidades de los usuarios, que en su momento no pudieron ser atendidas por los sistemas financieros tradicionales”, manifestó el presidente del BCB en su exposición.

AEP

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda