Encuéntranos en:
Búsqueda:

Siderúrgica del Mutún producirá de 2 mil a 3 mil toneladas el primer mes

Siderúrgica del Mutún producirá de 2 mil a 3 mil toneladas el primer mes

Hasta fin de año se alcanzarán las 14 mil toneladas mensuales, y a enero de 2025 se llegará a la capacidad máxima de 18.000 toneladas al mes.

El presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), Jorge Alvarado, informó que el complejo producirá entre dos mil y tres mil toneladas de barras corrugadas y alambrón el primer mes. Se anunció que estos productos saldrán al mercado desde mediados de abril.

Alvarado resaltó que después del primer mes la producción será escalonada hasta llegar a fin de año a 14.000 toneladas mensuales, y en enero de 2025, a la capacidad máxima de 18.000 toneladas al mes.

“La primera producción ha de ser entre dos mil y tres mil toneladas el primer mes, y así poco a poco vamos a ir incrementando para llegar hasta finales de este año a 14 mil toneladas, y el mes de enero de 2025 ya llegaremos a la máxima producción de este complejo que son 18 mil toneladas mensuales, con las que alcanzamos las 200 mil toneladas anuales”, explicó ayer el titular de la estatal ESM, en entrevista con Bolivia TV.

Recordó que las 200 mil toneladas de producción representan el 50% de la sustitución de las importaciones de estos materiales. “Actualmente importamos cerca de 400 mil toneladas; nosotros, al producir 200 mil, ya estaríamos sustituyendo el 50 por ciento de esas importaciones”.

Producción

Recientemente, Alvarado comunicó que el complejo siderúrgico pondrá sus dos productos (barras corrugadas y alambrón) al mercado desde mediados de abril; en ese contexto, la semana pasada procesó las primeras palanquillas de acero, que son la materia prima para llegar a los productos finales.

“Esta ya es una muestra para todo el país, particularmente para nuestros hermanos de Santa Cruz, de que este complejo sí está cumpliendo su función, va a producir lo comprometido para lo cual ha sido construido”, dijo ayer.

Según la información, el precio de la tonelada de las barras corrugadas será de $us 1.200, que es menor al actual costo del mercado, de entre $us 1.400 y $us 1.500.

Datos relevantes del proyecto

  • El complejo industrial está conformado por siete plantas: Concentración, Peletización, Reducción Directa del Hierro (DRI), Acería, Laminación, Central Eléctrica y Auxiliares.
  • De las siete factorías, seis fueron concluidas y solo restan las obras de la planta DRI, cuya finalización está prevista para abril de este año.
  • El complejo producirá unas 200 mil toneladas anuales.
  • Generará 700 fuentes laborales directas y más de 2.000 indirectas.

AEP

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda