Según datos del ministerio del área, Bolivia tiene un bajo rendimiento diario por vaca (8,4 litros), a diferencia de países como Israel, donde se superan los 34 litros.
El Ministerio de Desarrollo Productivo destacó la aprobación en Diputados del proyecto de Ley Fondo Productivo Lácteo - Leche para Crecer, la madrugada de ayer, e informó que la norma proyecta triplicar el volumen de acopio de leche para 2040 y elevar el consumo per cápita a 100 litros.
Los datos se expusieron durante la participación del ministro de Desarrollo Productivo, Zenón Mamani, en la sesión legislativa. Agregó que la nueva ley prevé también la mejora de la calidad de la leche cruda hasta el 100%, según normas internacionales.
“Si no incentivamos la producción primaria de leche, con seguridad nos vamos a quedar atrás”, advirtió.
Explicó que Bolivia tiene un bajo rendimiento diario por vaca (8,4 litros), en comparación con países como Israel, donde se superan los 34 litros, y que el consumo per cápita nacional (69 litros) aún está por debajo del promedio mundial (119 litros por persona al año).
Objetivos
Según los datos, la norma está orientada a fortalecer la producción primaria de leche, reducir costos, mejorar la calidad y elevar el consumo per cápita en el país. Su eje también es fomentar nuevos emprendimientos productivos, apoyar con centros de investigación y desarrollo, entre otros.
A diferencia de la antigua Ley 204, el nuevo proyecto plantea una redistribución de los recursos provenientes de las retenciones a bebidas alcohólicas a los productores para fortalecer la producción primaria. Así también, establece que las industrias lácteas no harán ningún aporte.
Mamani resaltó que, mientras la normativa anterior asignaba solo un 19% al productor primario, la nueva norma plantea la priorización del sector lácteo con la asignación de recursos provenientes de las retenciones a las bebidas alcohólicas. “El 91 por ciento de estos recursos será destinado al complejo productivo lácteo, y de ese total el 63 por ciento se enfocará directamente en el apoyo al sector productor de leche. Es un dato muy relevante porque refleja el compromiso del Gobierno con la redistribución equitativa y el fortalecimiento de una producción estratégica para el país”.
Según los datos, el apoyo al sector productivo lechero será dirigido directamente al fortalecimiento de la producción en el campo, priorizando alimentación del ganado, mejoramiento genético (con horizonte de 15 años), infraestructura y equipos de ordeño, entre otros.
Asimismo, se incluyen recursos para incentivar el consumo interno de leche y derivados, con una propuesta de aumentar al 12% el porcentaje asignado para campañas de promoción, frente al 5% anterior.
El proyecto fue aprobado por la mayoría de los diputados y ahora pasará a ser tratado en el Senado.
AEP