Encuéntranos en:
Búsqueda:

El Complejo Siderúrgico del Mutún, en Santa Cruz.

Gobierno destaca seis megaobras que deja para el futuro del país

Los proyectos en las áreas de hidrocarburos, energía, siderurgia, agroindustria y salud consolidan el modelo de industrialización.

En un repaso de los logros alcanzados durante cinco años de gestión, el presidente Luis Arce resaltó seis megaproyectos que, según afirmó, marcarán el futuro del país: desde el hallazgo hidrocarburífero Mayaya y la siderúrgica del Mutún, hasta plantas de biodiésel, la hidroeléctrica Ivirizu y los centros de medicina nuclear.

“En nuestra tierra encontramos el potencial suficiente para transformar el futuro de nuestro país y, durante estos cinco años de gestión, hemos tomado acciones concretas para hacerlo realidad con megaobras que darán cuenta de nuestro trabajo, porque somos un Gobierno de hechos, más que de discursos”, publicó el jefe de Estado en sus redes sociales.

Obras04102

Proyectos

Señaló que la Red de Centros de Medicina Nuclear y Radioterapia en Santa Cruz, El Alto y La Paz es un “gran avance” en la atención de pacientes con cáncer, que brinda tecnología de vanguardia.

Respecto al Complejo Siderúrgico del Mutún, ubicado en Santa Cruz, dijo que “es otro paso hacia adelante”. El área comprende siete plantas industriales para la producción de hierro y acero. El mandatario resaltó la generación de “miles” de empleos y el impulso a la economía nacional.

Un tercer proyecto estrella es la Planta de Producción de Fertilizantes Granulados en Cochabamba, conocida como “Planta NPK”, con la que se enriquece la tierra y se mejora la vida de los agricultores, “asegurando cosechas más abundantes y sostenibles”, señaló Arce.

Asimismo, otro megaproyecto es el de biodiésel que, con dos plantas ubicadas en Santa Cruz y El Alto, permitirá al país ser autosuficiente en el combustible y fortalecerá “aún más” la producción agrícola, además de reducir la dependencia del país de  las importaciones, según Arce.

También destacó el Proyecto Hidroeléctrico Ivirizu, considerado el más grande del país; ubicado en la provincia Carrasco de Cochabamba, tendrá una potencia instalada de 290,20 megavatios (MW) y una producción media anual de 1.160,89 gigavatios hora (GWh).

“El Megaproyecto Hidroeléctrico Ivirizu nos brindará energía limpia y renovable, iluminando los hogares de todos los bolivianos”, escribió.

 Mayaya

Como sexto proyecto relevante está el megacampo Mayaya en el norte de La Paz, “uno de los mayores hallazgos gasíferos del mundo en 2024”, apuntó Arce, y añadió que permitirá a Bolivia iniciar una nueva era de hidrocarburos a partir de 2027.

AEP

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda