Encuéntranos en:
Búsqueda:

Los representantes de YLB, de la UE y de la KU Leuven.

YLB y Universidad de Lovaina de Bélgica desarrollarán tecnologías sostenibles

Se acordó una cooperación estratégica centrada en la producción responsable de litio, boro, magnesio, sodio, calcio, potasio y rubidio en los salares bolivianos.

Mediante un memorándum de entendimiento, firmado entre YLB y la Universidad Católica de Lovaina (KU Leuven) de Bélgica, se concretará la cooperación interinstitucional en el desarrollo de tecnologías sostenibles para la producción de litio y otros recursos evaporíticos en Bolivia.

El documento fue suscrito ayer entre el presidente interino de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Alfonso Pérez, y el coordinador y representante de la KU Leuven, Lieven Machiels.   

Hito

“Con gran satisfacción nos reunimos hoy para formalizar un acuerdo que refuerza nuestro compromiso con el desarrollo científico y tecnológico de Bolivia. La firma del memorándum de entendimiento establece un hito importante en la búsqueda de soluciones sostenibles e innovadoras para la producción responsable de nuestros valiosos recursos evaporíticos”, resaltó Pérez durante el acto.

La colaboración tiene como objetivo llevar adelante el Plan de Acción de Investigación y Desarrollo para aplicar tecnologías avanzadas que garanticen la explotación sostenible de litio, boro, magnesio, sodio, calcio, potasio y rubidio presentes en los recursos evaporíticos de los salares bolivianos.

La estatal de litio informó que las actividades comprenden la exploración y caracterización geológica de los recursos evaporíticos, el desarrollo de tecnologías de extracción y purificación de estos elementos, la gestión de los impactos ambientales, de salud e hidrológicos, así como la reducción de residuos.

“Además del estudio de procesos innovadores para mitigar los impactos negativos de la extracción y desarrollar soluciones para el reciclaje de baterías al final de su vida útil, se incluye también el intercambio de conocimientos técnicos y científicos, la formación de capacidades y el apoyo técnico del Instituto de Metales y Minerales Sostenibles de la Universidad Católica de Lovaina a profesionales bolivianos”, comunicó YLB.

El embajador de la Unión Europea Jaume Segura Socias manifestó que el acuerdo de investigación representa el compromiso para aportar un valor agregado a los recursos estratégicos bolivianos.

WhatsApp Image 2025 03 08 at 12.46.32 AM

“Queremos ser socios de Bolivia en el desarrollo de cadenas de valor de litio, pero no a cualquier precio, que sea un desarrollo competitivo, pero respetuoso con el medioambiente, con los derechos humanos y los derechos de las comunidades locales”, refirió.

La Universidad Católica de Lovaina es catalogada como una de las más importantes de Europa, fue situada en el puesto 35 a escala mundial, y el puesto 12 a nivel europeo, con una cantidad aproximada de 60.000 estudiantes, de los cuales 14.000 son extranjeros.

Intercambio de conocimientos

La Delegación de la Unión Europea (UE) en Bolivia informó que los programas de formación y desarrollo de capacidades, que son parte del Memorándum de Entendimiento firmado, se desarrollarán con un enfoque en el intercambio de estudiantes, investigadores y profesionales entre Bolivia y Europa, promoviendo así la transferencia de conocimientos y el fortalecimiento de las capacidades técnicas locales.

“Este esfuerzo será respaldado por la creación de una red de cooperación que involucre a socios bolivianos y europeos, incluyendo universidades y centros de investigación”, dio cuenta la Delegación.

La representación reafirmó el compromiso de la UE con la transición energética y el desarrollo sostenible de Bolivia.

AEP

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda