A partir de la siguiente semana, varias organizaciones sociales alistan movilizaciones en demanda de la aprobación del Presupuesto General Reformulado 2023.
La Paz, 17 de noviembre de 2023 (AEP). – La CSUTCB advirtió de que tomará de forma pacífica la Asamblea Legislativa en rechazo al “bloqueo económico” que imponen 92 legisladores evistas junto con las opositoras de derecha Comunidad Ciudadana, de Carlos Mesa, y Creemos, de Luis Fernando Camacho. Las mujeres ‘Bartolina Sisa’ se declaran en emergencia.
A partir de la siguiente semana, varias organizaciones sociales alistan movilizaciones en demanda de la aprobación del Presupuesto General Reformulado 2023.
El secretario general de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Mario Seña, dijo que se emitirá un voto resolutivo en el que se instruirán movilizaciones en todo el país en defensa del PGE Reformulado 2023.
“No es solo el presupuesto, hay otras leyes para la construcción de represas, atajados y sistemas de riesgo que están atascadas en una comisión. Es un bloqueo económico que no vamos a permitir”, remarcó Seña.
El dirigente de la Federación de Campesinos de Tarija, Andrés Meriles, enfatizó en que no permitirán el “sabotaje político que se promueve desde el Chapare”. Afirmó que no consentirán la desestabilización económica del país ni de la gestión del presidente Luis Arce.
En la misma línea, pero por separado, la Confederación de Mujeres Campesinas ‘Bartolina Sisa’ emitió un voto resolutivo en el que se declaran en emergencia frente a lo que consideran el “bloqueo económico” por parte de 92 legisladores afines a Evo Morales, Carlos Mesa y Luis Fernando Camacho, quienes conforman la megacoalición y ahora están rechazando la aprobación del presupuesto y “boicoteando la población”.
Movilizaciones
Las juntas vecinales de la zona sur de Cochabamba están listas para tomar medidas de presión desde la próxima semana.