Encuéntranos en:
Búsqueda:

Al menos seis amenazas generaron incertidumbre en la elección del 17

Al menos seis amenazas generaron incertidumbre en la elección del 17

Algunas son las advertencias del evismo de afectar el proceso, rumores de fraude, el incumplimiento de los legisladores de aprobar leyes y otras.

Advertencias desde el evismo, más de 16 recursos constitucionales, incumplimiento del compromiso de partidos de derecha de aprobar leyes electorales y otras tres generaron incertidumbre en torno de las elecciones generales que se celebraron el 17 de agosto.

A pesar de los permanentes “ataques, internos y externos, de sabotear” el proceso electoral, el presidente Luis Arce afirmó que su gobierno garantizó unas elecciones transparentes y tranquilas en el país

“¡Hemos cumplido!”, enfatizó mediante sus redes sociales el domingo, luego de la conclusión del proceso electoral.

Amenazas del evismo

Una. Las elecciones generales 2025 fueron blanco de amenazas desde el evismo. Fue el propio expresidente Evo Morales quien advirtió de que “sin él no habrá elecciones”. Su aliada Ruth Nina, del extinto partido PAN-BOL, agregó que el “Gobierno iba a contar muertos en vez de votos”.

A esto se suma que seguidores de Morales amenazaron a los vocales electorales, policías y militares en sus movilizaciones de bloqueos y marchas. Todo esto para habilitar la candidatura del expresidente y dirigente vitalicio de los cocaleros del Chapare, Cochabamba.

Otra amenaza era la de quemar ánforas y no permitir el ingreso de contrincantes en el Chapare.

Recursos

Dos. A esto se suma que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) admitió 16 recursos contra las elecciones judiciales. Sin embargo, todas fueron desestimadas y tomaron su curso sin afectar el calendario electoral.

Rumores

Tres. Los rumores de fraude de parte de la derecha también generaron incertidumbre en la población. Según un sondeo que hizo este medio, la ciudadanía consideraba que no se iban a desarrollar las justas de agosto.

El principal impulsor de estos rumores era el empresario Marcelo Claure, a quien se lo acusó de “injerencia en la política boliviana”, al tratar de “comprar medios” para favorecer la candidatura de Samuel Doria Medina, quien perdió en los comicios.

POL . VOACION ARGENTINA

La jornada electoral en Alemania.

Otro impulsor de este rumor fue Evo Morales.

Falta de leyes

Cuatro. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) acusó, en julio, a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) de incumplir compromisos asumidos con las elecciones generales de agosto por no aprobar leyes electorales y el crédito japonés de $us 100 millones. El diputado Alberto Astorga apuntó al Senado por trabar las normas que quedaron pendientes.

Fricciones y información falsa

Cinco. También surgieron fricciones en el interior del TSE. La vocal Yajaira San Martín acusó a su colega Tahuichi Tahuichi de buscar “boicotear” los comicios del 17 de agosto.

Seis. Otra acción con las que se trató de afectar el proceso fue la supuesta renuncia del presidente en ejercicio del TSE, Oscar Hassenteufel. Sin embargo, para generar certidumbre, vocales del TSE rechazaron el rumor.

Desde el TSE se pidió cuidar las elecciones y atacar la desinformación en bien del proceso electoral.

Respaldo

El vocal del TSE Gustavo Ávila informó ayer que la Organización de los Estados Americanos (OEA) respaldó el proceso electoral del domingo 17 de agosto.

“El informe de la OEA del proceso electoral fue altamente positivo. Han validado el proceso electoral, también hicieron recomendaciones en la norma, pero en la administración fue aprobado”, señaló.

AEP 


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda