Amdecruz exige aprobar el crédito de Emergencias por Desastres Naturales y Salud Pública, que se encuentra en la Cámara de Senadores, controlado por legisladores de Evo Morales.
Alcaldes de los municipios de Santa Cruz instalaron este martes una vigilia en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) en demanda de la aprobación de los créditos para la atención de emergencias provocadas por inundaciones y otros eventos climatológicos adversos.
“Estamos todos los alcaldes de los municipios de Santa Cruz muy molestos por lo que sucede a nivel nacional. Lamentablemente tenemos una Asamblea Legislativa muy egoísta, que no piensa en lo que está pasado en las comunidades con las inundaciones”, afirmó el presidente de la Asociación de Municipios de Santa Cruz (Amdecruz), Juan Carlos Valles.
Amdecruz exige aprobar el crédito de Emergencias por Desastres Naturales y Salud Pública por un monto de hasta $us 250 millones, que se encuentra en la Cámara de Senadores, controlado por legisladores de Evo Morales.
Si bien se aprobó el crédito de $us 75 millones de la Corporación Andina de Fomento (CAF) para financiar el “Programa de Apoyo para la Gestión de Riesgos ante Eventos Adversos del Clima para el Estado Plurinacional de Bolivia”, los recursos no serán suficientes ante la magnitud del impacto negativo de las lluvias en las diferentes regiones del país, consideró.
“Necesitamos también recursos económicos para reponer caminos y puentes, los cultivos que se están echando a perder, creo que eso tiene que llamar a la reflexión a todos los asambleístas, tanto diputados como senadores, que debemos pensar en un interés en común, en la necesidad del pueblo”, explicó.
En Santa Cruz, 10 municipios están declarados en desastre municipal y 32, en alerta roja por las inundaciones.
Además, según la organización municipal, más de 113.000 hectáreas de cultivos se dañaron y más de 2.300 kilómetros de caminos se perdieron.
“Nos quedaremos en la vigilia y los senadores y diputados deben venir a explicar a los alcaldes por qué están dando la espalda al pueblo boliviano”, enfatizó Valles.
Los alcaldes y gobernadores del país reunidos en el Consejo Nacional de Autonomías, presidido por el presidente Luis Arce, determinaron el lunes exigir al Legislativo la aprobación de dos créditos por $us 350 millones para atender a las familias afectadas y los cultivos dañados.
Se trata del crédito de $us 250 millones del BID para la atención de desastres, y del financiamiento de $us 100 millones de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (Jica), para contingencias por atención a la pandemia del coronavirus, del que parte será destinado a atender los desastres naturales.
Justamente este crédito de Jica es tratado este martes en sesión de Asamblea Legislativa.
ABI