Encuéntranos en:
Búsqueda:

Alertan de que privatizar empresas pondrá en riesgo bonos sociales y subsidio para alimentos

La advertencia surge a raíz de los anuncios de privatización y venta de firmas estatales por parte de candidatos de la derecha radical.

El analista económico Martín Moreira alertó de que privatizar empresas estatales como YPFB, EBA o hacer desaparecer Emapa pondrá en riesgo el pago de al menos cinco bonos sociales que benefician a más de 4 millones de personas vulnerables en el país, además del subsidio para alimentos esenciales.

La advertencia surge a raíz de los anuncios de privatización y venta de firmas estatales por parte de candidatos de la derecha radical, como del exministro del MIR y excementero Samuel Doria Medina, y el expresidente de ADN Jorge Tuto Quiroga.

“Hay que decirlo claramente, la privatización pone en riesgo los bonos para más de cuatro millones de habitantes del país, porque los recursos salen de las empresas públicas”, aseveró Moreira en contacto con Ahora El Pueblo.

¿Bonos sociales y su impacto?

El Gobierno nacional del MAS-IPSP destinó en el Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 más de Bs 6.552 millones para pagar cinco bonos sociales. Estos son: Juancito Pinto, Juana Azurduy, Subsidio Universal Prenatal, el bono para personas con discapacidad grave y muy grave, además de la Renta Dignidad, según datos del Ministerio de Economía.

La política social del Gobierno está centrada en beneficiar a la población más vulnerable como la niñez, madres, adultos mayores y personas con discapacidad.

Moreira explicó que el aporte viene de empresas estatales como Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), además de la telefónica estatal Entel S.A, fundada en 1965 y que tras su nacionalización, en 2008, se convirtió en la principal firma pública de servicios con el mayor rendimiento.

Bonos10082

A estas se suman la Empresa Boliviana de Alimentos y Derivados (EBA), que en 2024 tuvo un crecimiento significativo en sus ingresos y utilidades, luego de un récord en ventas de Bs 432 millones.

Subvención del pan y otros alimentos

Respecto a la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), ésta es la encargada de subvencionar los alimentos principales para las familias, remarcó el analista. Es considerada como un hub, por su papel relevante en la cadena productiva agrícola.

“Emapa se encarga de que la subvención de alimentos sea constante en las mesas de las familias; al cerrarse este hub, se va a perder la distribución logística de semillas y alimentos”, vaticinó Moreira.

El analista consideró que el plan que buscan implementar en el país los políticos de derecha traerá serios daños a la economía de las familias más pobres. “Estamos hablando de que la subvención estatal a la harina te permite tener pan en 50 centavos en la mañana, tarde y noche, para 11 millones de habitantes. Eso significa una subvención de casi 33 millones de bolivianos por día”, subrayó.

Sin embargo, el riesgo no es solo para las miles de familias que se benefician con la subvención, también para los productores primarios. En el caso de EBA, son miles de productores que dependen de esta firma estatal, aseveró.

Además, recalcó que la privatización no trajo empleo, no mejoró la calidad de vida de los bolivianos ni trajo tecnología. “Solo fracasó en los gobiernos de derecha”, dijo.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda