El proyecto de ley tiene 17 artículos que tienen por objetivo que la niñez y adolescencia puedan ser beneficiadas con el cumplimiento de las obligaciones de asistencia familiar.
La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados aprobó este viernes, en sus estaciones en grande y en detalle, el Proyecto de Ley 035 para el cumplimiento de las obligaciones de asistencia familiar en beneficio de la niñez y adolescencia boliviana.
“La Comisión de Derechos Humanos se ha constituido en sesión plena el día de hoy (viernes) a fin de tratar el proyecto de ley 035 para el reforzamiento de la asistencia familiar, porque tenemos niños en la mendicidad, niños que están trabajando a corta edad. Se puede identificar a padres, hombres y mujeres, que son desobligados y que no cumplen con la normativa legal establecida vigente”, informó la diputada Betty Yañíquez, presidenta de la comisión.
La legisladora explicó que el proyecto de ley tiene 17 artículos que tienen por objetivo que la niñez y adolescencia puedan ser beneficiadas con el cumplimiento de las obligaciones de asistencia familiar.
“Es un homenaje para el Día del Niño en nuestro país, para no mostrar simples espectáculos y shows. La Comisión de Derechos Humanos ha trabajado en este proyecto de ley que va a favorecer a los niños. No constituye ninguna situación de agravar las penas, lo que está buscando son mecanismos, herramientas para que esta ley sea efectiva”, indicó Yañíquez.
Así también, explicó que, si bien existe el mandamiento de apremio para el cumplimiento de la asistencia familiar, esta no es una solución efectiva, y se espera que con la aprobación de la ley se tenga mejores resultados.
La propuesta plantea, entre las sanciones, que los servidores públicos que incumplan con el pago de la asistencia familiar no puedan desempeñar funciones; asimismo, los infractores no podrán sacar pasaportes; tampoco podrán contraer nuevas nupcias; o realizar transacciones civiles, como dar en anticrético un lugar, entre otros.
ABI