Encuéntranos en:
Búsqueda:

Arce plantea nueva política de defensa para  fortalecer la democracia y soberanía del voto

Arce plantea nueva política de defensa para fortalecer la democracia y soberanía del voto

El mandatario señaló que el Bicentenario marca un punto de inflexión para las Fuerzas Armadas, que deben reconstruir su doctrina bajo principios éticos y constitucionales.

El presidente Luis Arce afirmó ayer que la nueva política de defensa del Estado Plurinacional debe consolidar la estabilidad democrática, garantizar la soberanía del voto popular y preservar la institucionalidad de la independencia de los órganos de poder.

“El diseño de una política de seguridad y defensa del Estado Plurinacional deberá establecer como pilares y valores supremos e irrenunciables la soberanía, democracia, integralidad, prospectiva y participación activa del Estado, pueblo y Fuerzas Armadas”, sostuvo el mandatario durante el acto oficial celebrado en la ciudad de Sucre, en el contexto del Bicentenario de fundación del país.

En su discurso por el Bicentenario de las Fuerzas Armadas recordó que los hechos suscitados en 2019 y 2024 demostraron que las amenazas a la seguridad del Estado no provienen únicamente del exterior, sino también de factores internos de conspiración política y ruptura institucional.

“Por tanto, la nueva política de defensa debe orientarse a consolidar la democracia y a blindar la voluntad popular expresada en las urnas”, enfatizó.

Arce subrayó que este Bicentenario marca un punto de inflexión para las Fuerzas Armadas, que deben reconstruir su doctrina militar bajo principios éticos y constitucionales, respetando la diversidad del país y asumiendo los desafíos contemporáneos de la defensa nacional.

“La construcción de una política de defensa del siglo XXI no puede basarse en el miedo ni en la militarización del pensamiento, sino en la confianza del pueblo en sus instituciones armadas, el respeto a la legalidad y una visión compartida de una patria libre, digna y soberana”, sostuvo.

Asimismo, reafirmó que el Estado Plurinacional rechaza toda forma de subordinación doctrinal extranjera y apuesta por una doctrina de seguridad y defensa “genuinamente boliviana”, con identidad propia, al servicio del pueblo y basada en la Constitución Política.

“La doctrina militar plurinacional no se limitará a lo operativo o táctico, sino que incorporará una dimensión ética que oriente el comportamiento institucional de las Fuerzas Armadas hacia su rol constitucional”, expresó.

El mandatario propuso también avanzar hacia una doctrina de defensa común a nivel regional, basada en la paz, la cooperación y la integración solidaria entre los pueblos.

“Desde su vocación pacifista y soberana, Bolivia contribuirá al fortalecimiento de espacios multilaterales para la defensa de los intereses del sur global”, dijo.

Remarcó que la doctrina militar no debe ser una herramienta de control ni una forma de alineación, sino una expresión ética del mandato que el pueblo confiere a las Fuerzas Armadas.

“Esta doctrina militar, que dejamos como legado de nuestro gobierno, nace del pueblo, camina con el pueblo y jamás se alzará contra él”, afirmó.

Pidió que el Bicentenario de las Fuerzas Armadas marque una refundación ética, técnica y doctrinal, y convocó a una reconciliación con el pueblo, con soldados que no teman al conocimiento, con oficiales comprometidos con su vocación y con instituciones que sirvan con humildad a la ciudadanía.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda