El Presidente aseguró que su administración cumplió con la responsabilidad constitucional de garantizar el desarrollo del proceso democrático.
El presidente Luis Arce afirmó que el Gobierno nacional ha cumplido con todas sus obligaciones para viabilizar el proceso electoral, incluyendo la asignación de recursos, a pesar de las dificultades económicas que enfrenta el país.
Sin embargo, cuestionó a los partidos políticos por no aprobar en la Asamblea Legislativa un crédito de $us 100 millones destinado al trabajo del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
“Nosotros, de nuestra parte, sí hemos garantizado el proceso electoral. Hemos cumplido todo lo que nos habíamos comprometido, inclusive haciendo un enorme esfuerzo”, señaló Arce en entrevista exclusiva con la red Bolivisión, y recordó que el día de la elección, el domingo 17 de agosto, el control de las fuerzas de seguridad del Estado ya no estará bajo la administración del Ejecutivo, sino del TSE.
El mandatario explicó que los recursos para viabilizar el voto en el exterior fueron asignados, aunque admitió que esto generó efectos colaterales en la economía nacional.
“Producto de eso también es el tema de que no tenemos los suficientes dólares para comprar combustible. Hemos asignado los recursos para las elecciones en el exterior”, precisó.
El Presidente reiteró que, pese a estas dificultades, el Gobierno nacional cumplió con su responsabilidad constitucional de garantizar el desarrollo del proceso democrático.
En esa línea, recordó que la aprobación de este crédito y otros acuerdos fueron suscritos en el Tercer Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia, el pasado 17 de febrero, que contó con la presencia de la Cámara de Senadores, cuyo presidente, Andrónico Rodríguez, estuvo ahí, junto a jefes y representantes de organizaciones políticas y de organismos internacionales.
Cuando fue considerado en la Asamblea, el crédito estuvo en trámite por 727 días.
Legisladores que responden al expresidente Evo Morales y a las opositoras Creemos y Comunidad Ciudadana (CC) celebraron la no aprobación del financiamiento al final de la votación.
Evistas y oposición no aprobaron el crédito por $us 100 MM
Los legisladores de Evo Morales y de la oposición impidieron en sesión de la Asamblea aprobar el crédito de $us de 100 millones que estaba destinado a atender los desastres naturales y asegurar el voto en el exterior en las elecciones generales.
La mayoría de los senadores y diputados evistas y de la oposición rechazó la aprobación del proyecto de crédito de $us 100 millones, pese a que su viabilización fue parte de un compromiso de autoridades de Estado y organizaciones políticas, asumido con el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
El crédito de Jica tenía un interés de 0,01% y cuatro años de gracia.
AEP