Encuéntranos en:
Búsqueda:

Parlamentarios en una sesión de la Asamblea Legislativa.

Aseguran que el evismo y la derecha tradicional “estrangulan” la economía

El analista político y económico Julio César Choque lamentó que los parlamentarios opositores hayan perdido la labor de legislar. 

El analista político y económico Julio César Choque aseveró que el evismo y la derecha tradicional causan un “estrangulamiento” sistemático de la economía mediante el cierre del financiamiento externo, lo que genera iliquidez de divisas.

“Existe un estrangulamiento sistemático de la economía por parte de la Asamblea Legislativa, donde el evismo junto a la derecha tradicional han asumido una estrategia para desestabilizar el país a través del descontento social”, afirmó el analista en el programa Dialogando con el pueblo, de las RPO.

Estrategia

De acuerdo con el experto, la estrategia de “asfixiar la economía” mediante el bloqueo de créditos tiene como fin acortar el mandato del presidente Luis Arce.

Desde 2022, los opositores al gobierno de Luis Arce en la Asamblea Legislativa comenzaron a trabar proyectos de ley, que no solo son créditos de inversión, sino también otros sociales que benefician a grupos vulnerables como mujeres y niños.

El periodo con mayor trabas fue el de 2023 y 2024, porque los parlamentarios ligados a Evo Morales, Carlos Mesa y Luis Fernando Camacho cerraron las puertas al financiamiento externo, una de las vías para que el país tenga divisas extranjeras, como los dólares.

Son más de $us 1.600 millones que están estancados en el Legislativo. Los evistas anunciaron que no permitirán que se apruebe ni un crédito, incluso, el de $us 100 millones para garantizar el voto en el exterior.

El experto explicó que el país necesita de financiamiento externo para que haya monedas extranjeras, ya sean dólares o yuanes, pero lamentó que hoy este mecanismo esté cerrado en la Asamblea Legislativa, lo que genera incertidumbre en la población que se ve afectada por dificultades de abastecimiento de combustible.

“La labor del Legislativo se ha estancado totalmente. Ellos han perdido la tarea de legislar, porque ni siquiera han podido aprobar una ley complementaria para las elecciones judiciales”, señaló.

El analista consideró que, ante esta situación, se viene un panorama difícil para el país. “No sé si un gobierno puede soportar un estrangulamiento por un parlamento que rechaza créditos”, mencionó.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda