Oficialistas, opositores y organizaciones sociales cuestionan el margen de error y denuncian que solo están direccionadas para posicionar a un solo candidato.
¿Encuestas ilegítimas? A ocho días de las elecciones generales, oficialismo, opositores y organizaciones sociales dudan de la veracidad del sondeo de intención de voto, que da ventaja a candidatos de la derecha, como Samuel Doria Medina. Un periodista de CNN también se mostró incrédulo por los datos de las empresas privadas.
Para el candidato a vicepresidente de ADN, Víctor Hugo Núñez Del Prado, el país vive un “sicariato de encuestas” por parte de empresas dedicadas a esta actividad y la menos confiable es Ipsos Ciesmori.
Su afirmación la justificó por el error que hubo en las elecciones generales de 2020, cuando los datos, sobre intención de votos, que daba esa empresa tenían un margen de error del 20%, y ahora cree que es más del 72%, por lo tanto puso en duda las encuestas que se difunden en medios de comunicación.
Además, el candidato consideró que algunas empresas solo aparecen cada cinco años para vender encuestas y “posicionar a candidatos”, por lo que pidió al Tribunal Supremo Electoral asumir acciones contra los que “manipulan datos y los que pagan”.
“Se beneficia al que tiene la billetera gorda”
La candidata a primera senadora por Cochabamba de APB-Súmate, Claudia Mallon, calificó de “manipulados” los resultados de las encuestas de Ipsos Ciesmori, porque considera que solo tienen el objetivo de posicionar a un candidato con “billetera gorda” y con ello direccionar el voto de los bolivianos.
Las dudas sobre las encuestas privadas se ahondaron la semana pasada, cuando se develó un audio en inglés, en el cual el empresario multimillonario Marcelo Claure afirma que es “fácil comprar medios por nada” para favorecer a un candidato de la derecha. Este sería Samuel Doria Medina, de la Alianza Unidad, recordado en la política por rematar y liquidar empresas estatales.
El diputado del MAS Sandro Ramírez afirmó que las encuestas están claramente “direccionadas para favorecer a la derecha (...) Eso lo hacen para influir en el voto, pero con datos falsos”, señaló.
El candidato a vicepresidente de APB-Súmate, Juan Carlos Medrano, aseveró que luego de la develación del audio de Claure “se cayó la mentira” de las encuestas publicadas por algunos medios de comunicación. Remarcó que los cuestionamientos a las mismas se reflejan en las concentraciones.
En Beni, por ejemplo, APB-Súmate logró congregar a 15 mil personas, mientras Alianza Unidad, de Doria Medina, solo reunió a 500 simpatizantes. “Entonces, la verdadera encuesta se ve en las calles”, apuntó.
La dirigencia del Pacto de Unidad y de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) también reprochó las encuestas, porque cree que están direccionadas a intentar “bajar” a los partidos de izquierda, sobre todo al MAS-IPSP, que nunca fue favorito de las mismas.
AEP