Encuéntranos en:
Búsqueda:

Pobladores del Chapare hacen vigilia con palos.

El Gobierno adelanta el resguardo en el trópico de Cochabamba por seis zonas de alto conflicto

Entre los municipios considerados como puntos de alta tensión están Ivirgarzama, Shinahota , Lauca Ñ, Chimoré y otros.

El Gobierno nacional adelantó el resguardo policial y militar en el trópico de Cochabamba para garantizar las elecciones generales del 17 de agosto. Según el viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, se identificó al menos seis localidades con alta conflictividad, por lo que se reforzará el control antes, durante y después del proceso electoral.

El viceministro informó que  se ejecutaron labores de inteligencia, lo que permitió identificar seis áreas conflictivas. Estas localidades están entre el trópico y el valle de Cochabamba, donde actualmente se implementan  operativos de prevención y otras acciones de control. 

Entre los municipios considerados como puntos de alta tensión están Ivirgarzama, Shinahota , Lauca Ñ, Chimoré y otros.

El resguardo se debe a que el propio expresidente Evo Morales rechazó las elecciones generales de agosto, por lo que sus seguidores amenazaron con no permitir el proceso y  advirtieron de que quemarán las ánforas y las papeletas.

“Estas zonas son donde no se quieren las elecciones generales, pero ya se desarrollaron los planes de seguridad para que se viva una fiesta en paz”, puntualizó la autoridad.

Aguilera expuso que en los sitios de alta conflictividad ya se cuenta con el resguardo y la movilización de personal para que se desarrolle un proceso electoral normal el 17 de agosto.

Anillos de seguridad

Lauca Ñ, una de las localidades consideradas de alta conflictividad, es donde Morales está resguardado por anillos de seguridad humanos. Incluso en el lugar se identificó la presencia extranjera armada para evitar la aprehensión del expresidente, según denunció el Ministerio de Gobierno.

Debido a ello es que hace unos días el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, confirmó el apoyo de las Fuerzas Armadas durante todo el proceso electoral que desarrolla el Órgano Electoral Plurinacional (OEP).

Las tareas se desarrollan en coordinación con la Policía Boliviana, institución que custodia el material electoral que ya se distribuyó a los nueve departamentos.

Novillo condenó cualquier intento de acciones como la quema de ánforas, actas o papeletas electorales. “Eso se constituye en un delito y será investigado y sancionado por las autoridades competentes”, advirtió el ministro Novillo la semana pasada.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda