Saravia reafirmó la voluntad de Bolivia de continuar cooperando activamente con los mecanismos internacionales, incluida la Oficina Regional de las Naciones Unidas.
Bolivia adoptó 254 de las 275 recomendaciones del Examen Periódico Universal (EPU) de las Naciones Unidas, un mecanismo que evalúa la situación de los derechos humanos en los Estados miembros, informó la ministra de Justicia y Transparencia Institucional, Jessica Saravia.
Durante su intervención virtual ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, Saravia destacó que la gran cantidad de recomendaciones aceptadas subraya el firme compromiso del país con la agenda de derechos humanos. “Para el Estado Plurinacional de Bolivia, el diálogo ha permitido brindar un reporte de las acciones asumidas por nuestro país”, explicó, refiere un reporte del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional.
Además de aceptar 254 recomendaciones, Bolivia tomó nota de 20 y aceptó parcialmente una, lo que refleja las prioridades nacionales y el compromiso con la promoción y protección de los derechos humanos en todas sus dimensiones.
Saravia añadió que el EPU es de gran interés para Bolivia, por lo que se socializaron las recomendaciones con instancias estatales y se sostuvieron reuniones con la sociedad civil para analizar las propuestas y generar acciones conjuntas.
Saravia reafirmó la voluntad de Bolivia de continuar cooperando activamente con los mecanismos internacionales, incluida la Oficina Regional de las Naciones Unidas.
El 16 de junio, Saravia asumió como ministra de Justicia y Transparencia Institucional en reemplazo de César Siles. Su experiencia en la administración pública es destacada, particularmente en áreas vinculadas a la fiscalización y la lucha contra la corrupción. Fue viceministra de Lucha contra la Corrupción.
AEP