El Presidente aseguró que se tiene una mirada puesta en la protección de la infancia, mujeres, tercera edad, diversidades sexuales y naciones indígenas.
En el marco del Día de los Derechos Humanos, que se celebra a escala mundial cada 10 de diciembre, el presidente Luis Arce llamó a la reflexión para una sociedad más justa pensando siempre en el bienestar principalmente de los sectores más vulnerables.
En esta fecha se conmemora uno de los compromisos mundiales más revolucionarios: la Declaración Universal de los Derechos Humanos, documento que consagra los derechos inalienables que toda persona tiene como ser humano, independientemente de su raza, color, religión, sexo, idioma, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.
“El Día de los Derechos Humanos es un llamado a la reflexión sobre la igualdad, la inclusión y la justicia social, pero también es una convocatoria urgente a la acción para construir una sociedad donde cada voz sea escuchada y cada derecho protegido”, publicó Arce en sus redes sociales reiterando la importancia de llegar a una sociedad más justa con miras al Bicentenario.
“Como Gobierno Nacional —añadió—, reafirmamos nuestro compromiso inquebrantable con los DDHH, con la mirada puesta sobre todo en la infancia, la tercera edad, las mujeres y diversidades sexuales, en las naciones indígenas, porque los DDHH son universales y deben ser garantizados para todas y todos”.
Al respecto, el fiscal general del Estado, Roger Mariaca, aseguró que el Ministerio Público garantiza el respeto y defensa de los derechos humanos de todos los sujetos procesales que forman parte de un proceso de investigación, además del trato igualitario, con calidad y calidez, a los usuarios de la institución, principalmente a las víctimas y personas en situación de vulnerabilidad.
Las Naciones Unidas también convocaron a que todos los actores desempeñen un papel fundamental como fuerza preventiva, protectora y transformadora, bases para una sociedad pacífica, justa e inclusiva.
“Tenemos la oportunidad de cambiar las percepciones denunciando el discurso de odio, corrigiendo la información errónea y contrarrestando la desinformación. Este es el momento de revitalizar un movimiento global por los derechos humanos”, señala un comunicado.
El lema del Día de los Derechos Humanos 2024 es “Nuestros derechos, nuestro futuro ¡Ya!” que apunta a revitalizar el movimiento mundial por los derechos humanos.
La Paz/AEP