Encuéntranos en:
Búsqueda:

La Paz, 09 de diciembre de 2023 (AEP).- Foto: Cancillería

Bolivia participó en la Conferencia Suramericana sobre Migraciones

El XXI debate se celebró entre el 5 y 6 de diciembre de 2023. El objetivo es comprender de manera integral las diferentes variables de la migración.

La Paz, 09 de diciembre de 2023 (AEP).- El 5 y 6 de diciembre de 2023 se celebró la XXI Conferencia Suramericana sobre Migraciones (CSM) en la ciudad de Lima, Perú,  que convocó a todas las delegaciones de los países miembros del continente.
El objetivo es comprender de forma integral los desafíos y retos que se tienen en común en relación a las diferentes variables de la migración.

En la Conferencia, las delegaciones revisaron el proceso de actualización del Plan Sudamericano de Desarrollo Humano de las Migraciones (PSDHM), en el que incorporaron una visión prospectiva para garantizar una migración segura, ordenada y regular en la región.

Para Bolivia, el Plan Sudamericano es de especial interés, considerando que este fue adoptado en 2010, en Cochabamba, cuando nuestro país fungió por tercera vez la presidencia pro témpore de la CSM, espacio que le permitió visualizar las migraciones como un fenómeno que debe ser abordado en su integralidad a través de un tratamiento multidisciplinario y multilateral.

Este documento conocido por los países miembros como El documento de Cochabamba permitió abrir espacios de diálogo desde un enfoque diverso e integral.

Bolivia resaltó la necesidad de continuar con el trabajo en los espacios multilaterales a fin de renovar los esfuerzos que permitan fortalecer la cooperación regional para el tema migratorio.

Presidencia

De igual forma, la delegación boliviana felicitó a la delegación de la República de Colombia, país que asumirá la presidencia pro témpore de la CSM en 2024, y le reiteró su compromiso por trabajar de forma activa y aportar a los diálogos en este tema, siempre bajo un enfoque que promueva el respeto a los derechos humanos de todos los migrantes.

La política exterior de Bolivia que promueve el presidente Luis Arce apuesta por la participación en foros multilaterales y encuentros bilaterales para enfrentar en mejores condiciones la transición hacia un mundo multipolar, que garantice el equilibrio de poderes y la no injerencia entre Estados.


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda