En el encuentro también estuvieron presentes el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, y otras autoridades de Estado.
Ante el bloqueo de financiamientos en el Legislativo por parte de los opositores al Gobierno, Bolivia, a través de tres ministerios, recurrió a cuerpos diplomáticos y organismos de cooperación internacional para acceder a apoyo y así afrontar la grave situación por la que atraviesa el país debido a los desastres y emergencias por lluvias, riadas e inundaciones.
La ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa, sostuvo una reunión ayer con el cuerpo diplomático acreditado en Bolivia para exponer la grave situación que enfrenta el país debido a las intensas lluvias e inundaciones.
En el encuentro también estuvieron presentes el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, y otras autoridades de Estado. En la reunión se detalló que el impacto del desastre natural deja, hasta el momento, más 217 municipios afectados, 452.067 familias, entre afectadas y damnificadas, unas 2.655 viviendas dañadas y 793 destruidas, además de 52 personas fallecidas y ocho desaparecidas, entre otras pérdidas.
Sosa remarcó que el Gobierno nacional hace esfuerzos para atender a todas las comunidades y familias afectadas con recursos propios del Tesoro General del Estado (TGE). También informó sobre el crédito de $us 75 millones de la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina para la atención de la emergencia derivada de eventos climáticos como las lluvias, financiamiento con el que ahora se atiende a las comunidades damnificadas.
Sin embargo, la canciller dijo que estos recursos son “insuficientes” ante la grave situación que enfrenta Bolivia por las intensas lluvias, fenómeno que no se suscitaba con tal intensidad desde hace 40 años en el país.
“Tenemos la necesidad de dotar de alimentos, rehabilitar vías camineras, construir unidades educativas, centros de salud y restituir los servicios básicos, que es una urgencia para las familias”, refirió Sosa ante el cuerpo diplomático.
La autoridad recordó que existen dos créditos paralizados en la Asamblea Legislativa, específicamente en el Senado, que pueden paliar la emergencia y desastre que vive hoy el territorio nacional, pero que están bloqueados.
“El bloqueo en la Asamblea impide la aprobación urgente de estos créditos y otros que pueden ayudar a salir de esta crisis. Estamos hablando de preservar la vida de miles de personas, pero algunos asambleístas se han olvidado de que su misión es trabajar por el pueblo boliviano y hoy siguen bloqueando estos créditos”, lamentó la canciller.
Ante esta situación, Sosa pidió al cuerpo diplomático ayuda solidaria y humanitaria para superar esta “difícil situación de desastre” que le toca vivir a los bolivianos.
De acuerdo con la canciller, en estos momentos aún se puede recuperar parte la producción agropecuaria y ganadera, pero se necesita ayuda inmediata y urgente.
“Solo unidos podemos enfrentar estos desastres que le pueden tocar a cualquier país”, manifestó.
Las misiones diplomáticas presentes en la reunión expresaron su solidaridad con el pueblo boliviano y destacaron los esfuerzos del Gobierno para mitigar los efectos de la catástrofe. Además manifestaron su disposición para coordinar acciones conjuntas que contribuyan a enfrentar esta crisis humanitaria y brindar apoyo a las comunidades afectadas.
RESOLUCIÓN DE ATENCIÓN INMEDIATA
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, recordó que recientemente, en el Consejo Nacional de Autonomías, el presidente Luis Arce dispuso la creación de comisiones ad hoc en cada departamento afectado. Estas comisiones se encargarán de evaluar necesidades y ejecutar los recursos disponibles para la atención de la emergencia, garantizando una respuesta efectiva y coordinada.
Alcalde Arias exige al Legislativo aprobar los financiamientos
El alcalde de La Paz, Iván Arias, demandó a la Asamblea Legislativa aprobar los proyectos referidos a créditos para que el Gobierno pueda atender los desastres provocados por la época de lluvias en La Paz y en el resto de Bolivia.
”Ahora (por ayer) se están tratando en el Legislativo los créditos para emergencias, espero que los diputados de La Paz exijan y pidan que se destinen algunos recursos al municipio de La Paz”, exigió.
Arias aseguró que desde el Legislativo no se destinó, vía aprobación de créditos, “ni un solo peso” para combatir la emergencia por eventos adversos en la ciudad de La Paz.
Precisó que en 24 de los 31 días de marzo hubo lluvias intensas, por lo que se requiere apoyo económico para enfrentar los desastres.
AEP