Varios ministros, junto a sus equipos técnicos, participaron en la reunión desarrollada ayer en la Casa Grande del Pueblo, en la ciudad de La Paz.
Las autoridades del Órgano Ejecutivo se reunieron ayer para evaluar los efectos de los desastres naturales y tomar acciones de auxilio y reconstrucción de los 200 municipios afectados por las inundaciones, informó el presidente Luis Arce.
“Hoy (sábado) nos reunimos (…) para evaluar los efectos de los desastres naturales ocurridos en los últimos meses y tomar acciones que nos permitan seguir brindando tareas de reconstrucción, prevención y auxilio a los 200 municipios afectados y familias damnificadas por inundaciones”, publicó el Jefe de Estado en sus redes sociales.
Encabezados por el Presidente, se reunieron ayer, en la Casa Grande del Pueblo, los ministros de Defensa, Edmundo Novillo; de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui; de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores; de Obras Públicas, Édgar Montaño; de Salud y Deportes, María Renée Castro; de Educación, Omar Véliz; de Medio Ambiente y Aguas, Álvaro Ruiz; y los equipos técnicos correspondientes.
“Junto a nuestro Comando Conjunto de Respuesta ante Eventos Adversos continuamos trabajando con determinación y compromiso para llevar apoyo a quienes más lo necesitan”, posteó el Jefe de Estado en Facebook.
Al respecto, el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, explicó que al presidente Arce le preocupan los desastres que las lluvias están generando en el país, además exhortó a la Asamblea Legislativa Plurinacional a aprobar créditos para atender las emergencias.
“Hacemos un llamado al pueblo boliviano, a nuestras instituciones para que la Asamblea Legislativa continúe aprobando sobre todo los créditos para las emergencias. Esta semana aprobaron 75 millones (de dólares) para las emergencias, pero no es suficiente, están todavía los 250 millones (de dólares) del BID; este crédito es también para atender emergencias por lluvias”, dijo.
Afectación
Las persistentes lluvias desde noviembre de 2024, hasta el 21 de marzo, afectaron a 354.970 familias, destruyeron totalmente 768 viviendas y dejaron a 50 personas sin vida, informó el viernes el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.
“Hay 354.970 familias, entre damnificadas y afectadas; 768 son las viviendas completamente destruidas; 50 personas fallecidas; ocho personas desaparecidas. Asimismo, debemos informar que el Viceministerio de Defensa Civil continúa realizando la distribución de la ayuda humanitaria a los municipios del territorio nacional”, señaló Calvimontes.
Desastres originados por las lluvias
- Suman 354.970 familias afectadas por las lluvias en los nueve departamentos del país, según datos del Viceministerio de Defensa Civil.
- Son 768 viviendas, a escala nacional, las destruidas por los efectos de las lluvias.
- En el país, 50 personas perdieron la vida y ocho están desaparecidas a raíz de las lluvias que provocan inundaciones, desbordes de ríos y mazamorras.