Elmer Catarina Mamani, vicecanciller, también resaltó la lucha histórica de Bolivia por el acceso equitativo al agua.
En el encuentro El Agua como Bien Común: Experiencias y Articulaciones para una Agenda de Vida, en el que participó la Cancillería de Bolivia, se planteó la necesidad de establecer una agenda regional por el agua como bien común.
“En Bolivia estamos planteando desde las comunidades, las zonas periurbanas y la población, un modelo basado en la solidaridad, justicia social y derecho humano al agua. Bolivia logró reivindicar ante el mundo el reconocimiento del agua como un derecho fundamental para la vida en el marco de la soberanía de los pueblos indígenas y principios del Vivir Bien”, destacó Elmer Catarina Mamani, vicecanciller durante su intervención.
También resaltó la lucha histórica de Bolivia por el acceso equitativo al agua, recordando la emblemática Guerra del Agua en Cochabamba en 2000, cuando Bolivia se erigió como líder en la defensa de este elemento como un derecho fundamental.
A raíz de este suceso se consolidó la defensa del agua en la Constitución Política del Estado y que fue promovida ante la comunidad internacional con la aprobación de la Resolución 64/292 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que “reconoce que el agua potable y el saneamiento es un derecho humano esencial para el pleno disfrute de la vida”.
La Paz/AEP