Capacitación a jurados, publicación de recintos y restricciones a medios marcan los últimos hitos antes de la jornada electoral.
A menos de tres semanas de los comicios generales del 17 de agosto, el calendario electoral avanza en su fase final con una serie de actividades clave a cargo del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y de los tribunales electorales departamentales (TED).
Las tareas comprenden desde la capacitación de jurados hasta la difusión de recintos de votación y la publicación de listas definitivas de candidaturas.
Uno de los hitos más relevantes es la conformación de las directivas de mesas de sufragio y la capacitación a jurados electorales, que se desarrolla desde el lunes 28 de julio hasta el día de la elección, el domingo 17 de agosto.
Esta labor es fundamental para garantizar la transparencia y eficiencia del proceso de votación en todo el país y en el exterior.
Asimismo, entre el 3 y el 13 de agosto, se ejecuta el periodo excepcional de inhabilitación de candidaturas por hechos sobrevinientes comprobados, conforme a lo establecido en la Ley N° 026 del Régimen Electoral.
Esta medida busca preservar la integridad del proceso mediante la verificación del cumplimiento de las causales legales que impiden postular.
El domingo 10 de agosto está prevista la publicación y difusión de las mesas de sufragio, incluyendo recinto, asiento, circunscripción uninominal y especial.
Esta información será difundida por los TED a través de medios de comunicación, mientras que para el exterior será publicada en el portal web del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), a cargo del TSE.
Posteriormente, el jueves 14 de agosto, se anunciará el lugar donde se llevará a cabo el cómputo departamental de votos, y también el cómputo del voto en el exterior. Ambas informaciones estarán disponibles en el portal institucional del OEP.
Desde el viernes 15 de agosto hasta la jornada electoral, rige la prohibición a los medios de comunicación de difundir contenidos que favorezcan, perjudiquen o den trato preferencial a alguna candidatura u organización política.
También se restringe la difusión de programas que puedan incidir en las preferencias del electorado.
Un día antes de los comicios, el sábado 16 de agosto, el TSE publicará la lista final de candidaturas habilitadas, tanto en medios de comunicación como en su sitio web oficial.
Finalmente, el mismo domingo 17 de agosto, día de la votación, el Tribunal Electoral asumirá el mando de la fuerza pública, en coordinación con el Ministerio de Gobierno y las Fuerzas Armadas, para garantizar el orden y la seguridad en la jornada electoral.
Con este cronograma en ejecución, el proceso electoral boliviano entra en su recta final con el objetivo de asegurar unas elecciones limpias, transparentes y participativas, en las que la ciudadanía podrá ejercer su derecho al voto con pleno conocimiento de las reglas, candidaturas y recintos habilitados.
17 de agosto es la fecha que definió el Tribunal Supremo Electoral para las elecciones generales.
OEP al mando de FFAA y Policía
Como manda la Ley 026 de Régimen Electoral, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) asumirá el mando de la fuerza pública durante la celebración de las elecciones generales del 17 de agosto, recordó el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Francisco Vargas.
“Vamos a cumplir el mandato constitucional, la ley establece que el día de la elección asume el mando de la fuerza pública el TSE y así se hará, precautelando ante todo el diálogo y el consenso”, afirmó Vargas en declaraciones a la prensa.
AEP