Encuéntranos en:
Búsqueda:

Información sobre la masacre de Villa Tunari de 1988

La propuesta de Tuto de lucha frontal antidroga revive represión de la DEA

El diputado del MAS Zacarías Laura recordó la violencia que ejerció la agencia norteamericana contra campesinos, sobre todo del Chapare.

La propuesta del candidato Jorge ‘Tuto’ Quiroga de enfrentar “obsesivamente” la lucha contra el narcotráfico, como según él lo hizo en el pasado, revivió la represión y luto que dejó la DEA en Bolivia, sobre todo en el Chapare cochabambino.

El expresidente del país y por tercera vez candidato, ahora por la Alianza Libre, ‘Tuto’ Quiroga volvió a mencionar su propuesta de lucha antidroga en Unitel y no es la primera vez.

En la primera vuelta de las elecciones generales, anticipó el retorno de la DEA (Agencia antidrogas de Estados Unidos por sus siglas en inglés) y de todas las agencias. Según él, tiene la “experiencia del pasado”, en referencia al Plan Dignidad que ejecutó en coordinación con el gobierno de Estados Unidos.

En 2001, ‘Tuto’ ocupó el cargo de presidente por sucesión después de que el exdictador Hugo Banzer dejó el cargo por su delicado estado de salud.

POSTURA

El diputado del MAS Zacarias Laura recordó que cuando la DEA estuvo en Bolivia generó “matanzas” y “heridos” sobre todo en el Chapare.

“La DEA ya estuvo en el territorio boliviano, y siempre se manchó de sangre. Ahora hemos escuchado hablar nuevamente de su retorno, pero no se puede permitir por la violencia que ejerció contra los campesinos”, dijo el legislador.

Uno de los hechos más trágicos de la intervención de la DEA en Bolivia es la masacre de Villa Tunari, de 1988, cuando una movilización de productores cocaleros contra los intentos de aprobar la Ley 1008 fue reprimida por la entonces Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) con apoyo de agentes norteamericanos, hecho que fue reportado por varios medios de prensa.

DEBE CONTAR CON MARCO LEGAL

El analista Manuel Morales, dijo en el programa radial La Ventana - Onda Colectiva, que para el retorno de la DEA al país primero debe existir un marco legal, “con una serie de especificaciones” y tendría que haber una autorización del gobierno de Donald

“Trump tiene que decir si la DEA vendrá a Bolivia, pero aquí hay una relación costo benéfico, de que cosa la das a cambio (a Estados Unidos). Somos un país no certificado por Estado Unidos y ¿puede volverla de DEA a un país descertificado? No, por lo menos este año no va pasar eso”, sostuvo.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda