El TSE perfila que estas elecciones sean el 15 o 22 de marzo, y la segunda vuelta está prevista para abril de 2026.
El pleno de la Cámara de Senadores aprobó ayer el proyecto de ley para las elecciones subnacionales 2026, que define, entre otros aspectos, la anulación del plazo de la Ley de Organizaciones Políticas para concretar alianzas políticas.
El proyecto fue tratado con dispensación del reglamento del Senado, por lo que la propuesta no pasó a comisión y fue considerada de forma directa en el pleno. Luego de su aprobación, el presidente de la Cámara de Senadores, Diego Ávila, ordenó su remisión a Diputados para su revisión.
“Recomendamos que se trate con celeridad y la aprueben a la brevedad. Tenemos un espacio de tiempo definido”, sostuvo Ávila.
Compuesta por cinco artículos y tres disposiciones finales, la norma regulará las elecciones subnacionales de marzo de 2026 en los departamentos que carecen de estatutos, en municipios que no tienen cartas orgánicas y en las autonomías indígenas que no poseen estatutos.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) perfila que estas elecciones sean el 15 o 22 de marzo, y la segunda vuelta está prevista para abril de 2026. El Órgano Electoral puso como fecha final el 19 de noviembre para lanzar la convocatoria respectiva.
La propuesta dispone, además, no aplicar el parágrafo II del artículo 51 de la Ley de Organizaciones Políticas que establece que “en cualquier otro proceso electoral en el que participen organizaciones políticas las alianzas deberán registrarse al menos sesenta (60) días antes de la emisión de la convocatoria”.
AEP



