Encuéntranos en:
Búsqueda:

Canciller Sosa: La CIDH reconoce esfuerzos por promover el diálogo en la búsqueda de salidas a las judiciales

Canciller Sosa: La CIDH reconoce esfuerzos por promover el diálogo en la búsqueda de salidas a las judiciales

La CIDH reconoció que la causa principal de los bloqueos de caminos fue la falta de convocatoria a las judiciales.

La Paz, 04 de febrero de 2024 (ABI).- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) reconoció los esfuerzos de la Vicepresidencia por promover el diálogo que encaminó las elecciones judiciales y superó el bloqueo de caminos de afines a Evo Morales, afirmó este domingo la ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa.

“La CIDH también considera que se debe priorizar el diálogo para resolver los conflictos, y reconoce los esfuerzos del Gobierno Nacional, a través de la Vicepresidencia, de convocar en diferentes momentos a estos espacios de diálogo y bueno, por fin tener un acuerdo”, destacó en una entrevista con Bolivia TV.

Justamente por gestiones del vicepresidente David Choquehuanca se concretó un diálogo entre el MAS y las opositoras Creemos y Comunidad Ciudadana (CC), que el viernes acabó con un acuerdo para las elecciones judiciales.

En un comunicado de prensa, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y a su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión hizo ese viernes un “llamado al Estado, en particular a la Asamblea Legislativa Plurinacional, para que, en cumplimiento de su mandato, convoque y garantice las elecciones judiciales”.

Sosa recordó que la CIDH reconoció que la causa principal de los bloqueos de caminos fue la falta de convocatoria a las judiciales, tarea que es de responsabilidad del Legislativo.

“La tarea de convocar a las elecciones judiciales no es una responsabilidad del Gobierno nacional, la responsabilidad de convocar a las elecciones nacionales es una responsabilidad absoluta y exclusiva de la Asamblea Plurinacional de Bolivia”, recordó

En el comunicado el organismo internacional, establece: “Se reconocen los esfuerzos de la Vicepresidencia, en su rol de Presidencia de la ALP, para convocar a las fuerzas políticas a canalizar en el debate parlamentario aspectos relacionados con los hechos que motivaron las protestas, específicamente las elecciones judiciales”.

Grupos afines a Morales suspendieron el viernes, tras 12 días, el bloqueo de caminos exigiendo elecciones judiciales y la renuncia de los prorrogados magistrados del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional, tras el acuerdo para viabilizar las elecciones. A pesar del pacto, existen ocho puntos de bloqueo en la vía entre Cochabamba y el occidente.

Sosa informó también que el Gobierno respeta el derecho a la protesta y promueve la cultura de paz y de diálogo.

“Somos un país pacifista, venimos de una cultura de la vida y del diálogo, por lo tanto consideramos que podemos resolver nuestras diferencias mediante del diálogo. No hay mejor forma de entendernos, sino es a través de establecer esos puentes y soluciones”, reflexionó.

Para el organismo, los procedimientos para las preselección de candidatos debe cumplir “con requisitos básicos como la difusión previa de las convocatorias, plazos y procedimientos; la garantía de acceso igualitario e incluyente de todas las personas candidatas; la calificación con base en mérito y capacidades profesionales; así como participación de la sociedad civil para un efectivo control social, entre otros aspectos”.

"Como Gobierno también apostamos a eso, apostamos a que se den estás condiciones en el marco de los procedimientos. Como gobierno somos respetuosos de la independencia de poderes”, aseguró.

El jefe de bancada del MAS, Jerges Mercado, informó que en el trabajo legislativo de preselección de candidatos judiciales prevalecerá la meritocracia y los plazos pertinentes.


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda