Ante pretensiones de dividir al MAS-IPSP.
La Paz, 28 de marzo de 2024 (AEP-Digital).- El vicepresidente David Choquehuanca instó este jueves a las organizaciones y movimientos sociales del país a respaldar a líderes que prioricen y amen a su pueblo sobre la ambición por la silla presidencial, frente a intentos de división en el MAS-IPSP.
“Hermanos hagamos uso de todo lo aprendido en este proceso, con respeto y buena fe, y apostemos al acercamiento, a la unidad. Y para esto, hermanos, necesitamos líderes apegados a la verdad, que amen a su pueblo y no a la silla (presidencial), que piensen en su pueblo y no en la silla, que produzcan respeto a lo distinto y que estén dispuestos a entregar su vida, si es necesario, por la unidad del pueblo, por nuestro Proceso de Cambio”, dijo la autoridad en el acto de celebración de los 29 años de fundación del MAS-IPSP.
La declaración del Vicepresidente surge en un contexto donde las organizaciones sociales denuncian intentos de división en sus bases por parte del expresidente Evo Morales. Este último se ha visto involucrado recientemente en grupos autoproclamados a los sectores sociales, además de formar alianzas en el Legislativo con la derecha para obstaculizar proyectos destinados al crecimiento económico del país.
Choquehuanca recordó que el Movimiento al Socialismo - Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos tiene una historia única y en ese proceso los militantes y simpatizantes legítimos aprendieron muchas lecciones. Entre ellas, que “los problemas y los conflictos no tienen una única solución, porque nadie tiene el monopolio de la verdad”.
“Hemos aprendido en todo este proceso, hermanos, a lidiar con los problemas, a dialogar para resolver los conflictos. Dialogando aprendimos también, hermanos, que para dialogar hay que abandonar las actitudes divisionistas, el boicot, el chantaje, la calumnia, el odio y el individualismo. Para dialogar hay que abandonar todos esos males que ha traído el colonialismo y siempre escuchando al pueblo, haciendo lo que el pueblo quiere”, señaló.
En este contexto, expresó que el MAS-IPSP surgió en oposición a la dedocracia y la partidocracia. Subrayó que uno de los principios fundamentales de este importante instrumento político es escuchar al pueblo, ya que "el poder de cambiar las cosas no reside únicamente en el presidente, el vicepresidente, los diputados o las organizaciones, sino en manos de nuestros pueblos".
Fue el respaldo mayoritario de estos pueblos en las elecciones de 2020 lo que otorgó a él y al presidente Arce su mandato, y por lo tanto, tienen un deber con ellos. En consecuencia, aseguró que no los defraudarán.
“En este momento se pretende dividir al MAS, se pretende confrontar entre masistas y bolivianos, y nuestros pueblos están casados ya de las peleas internas, de la confrontación. Estamos cansados de la división, porque nuestros pueblos son sabios, saben que el único ganador de la división, de la confrontación, es la pobreza”, aseveró Choquehuanca.
En consecuencia, reafirmó que la lucha del Instrumento Político no es interna ni entre los bolivianos, sino contra el racismo, el individualismo, el colonialismo, el imperialismo, el capitalismo, la mentira, la calumnia y por la unidad. En este sentido, rindió homenaje al MAS, destacando su papel fundamental como catalizador del despertar de la conciencia del pueblo a lo largo de su historia.