En su intervención en la plaza Murillo, Choquehuanca expresó su repudio por las agresiones y ofensas a los símbolos nacionales y a la democracia del país.
El vicepresidente del Estado y presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, pidió disculpas en nombre del pueblo boliviano a la comunidad internacional, tras los actos violentos y bochornosos protagonizados por un grupo de legisladores evistas en la ALP.
En su intervención en la plaza Murillo, Choquehuanca expresó su repudio por las agresiones y ofensas a los símbolos nacionales y a la democracia del país, y convocó a la unidad de todos los bolivianos.
"Han ofendido a la patria, a los símbolos nacionales; han ofendido a nuestra democracia, han ofendido a nuestra Asamblea Legislativa Plurinacional. Los bolivianos no queremos violencia; queremos unidad", enfatizó Choquehuanca en su discurso.
En un mensaje que apelaba a la conciencia nacional, pidió disculpas tanto a la comunidad internacional como a los bolivianos, a los jóvenes, a los ancestros, y a todos los presentes, por los actos que calificó de "vergonzosos y antidemocráticos".
El incidente se produjo mientras Choquehuanca intentaba instalar la sesión de honor en la Asamblea, donde se esperaba un informe de gestión del presidente Luis Arce. Sin embargo, un grupo de legisladores afines a Evo Morales arrojó objetos y profirió insultos, forzando la suspensión de la sesión.
La situación obligó a los encargados de seguridad a intervenir para proteger al vicepresidente, quien se encontraba intentando mantener el orden.
Durante su discurso, Choquehuanca reafirmó su compromiso con la democracia y llamó a todos los bolivianos a trabajar juntos, en especial en este quinto año de gobierno de Arce.
"Los bolivianos somos nobles, rechazamos la violencia y buscamos hermandad", sostuvo, enfatizando la necesidad de que todos los poderes del Estado colaboren con las organizaciones sociales y el Ejecutivo para consolidar una gestión unida y pacífica.
Este acto de violencia generó reacciones de rechazo en diversos sectores, que criticaron tanto el uso de la violencia como la falta de respeto a la institucionalidad y los símbolos nacionales.
La Paz/AEP Digital