Hasta el cierre de edición, en La Paz, Rodrigo Paz (PDC) alcanzó 46,96% y superó a Tuto Quiroga (Libre) con 16,25% y a Doria Medina (Alianza Unidad), quien obtuvo 16,17%.
En la jornada electoral, los ciudadanos bolivianos acudieron a las urnas para elegir al próximo presidente del país. Según el Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre), Rodrigo Paz lidera el conteo nacional y se impone en cinco departamentos, mientras Jorge Tuto Quiroga se mantiene como el segundo candidato más votado, lo que proyecta una segunda vuelta decisiva para el 19 de octubre de 2025. A continuación, se detallan los resultados oficiales preliminares por departamento al 95%.
Hasta el cierre de edición, en La Paz, Rodrigo Paz (PDC) alcanzó 46,96% y superó a Tuto Quiroga (Libre) con 16,25% y a Doria Medina (Alianza Unidad), quien obtuvo 16,17%.
Los demás candidatos —Andrónico Rodríguez (Alianza Popular); Eduardo Del Castillo (MAS); Manfred Reyes Villa (APB-Súmate); Pavel Antonio Aracena (ADN); y Jhonny Fernández (La Fuerza del Pueblo)— se ubicaron por debajo del 10% cada uno. Los votos nulos ascendieron a 17,63% y los votos en blanco a 2,53%, lo que muestra una participación significativa de la población que rechazó o no respaldó a ningún candidato.
En Cochabamba, el candidato del PDC obtuvo 28,61%; el de Libre, 28,19%; de APB-Súmate, 15,72%; y Alianza Unidad 10,12%. Ese resultado refleja una diferencia menor o igual al 2% entre los dos primeros lugares, por lo que es recomendable esperar los resultados finales. Los otros seis candidatos sumaron porcentajes menores y los votos nulos alcanzaron 32,85%, mientras los blancos representaron 2,1% del total, lo que refleja la indecisión de la región.
En Santa Cruz, la votación favoreció a Tuto Quiroga con 37,81%; mientras Doria Medina obtuvo 28,07% y Rodrigo Paz 19,44%. Los votos nulos alcanzaron 13,26% y en blanco 1,62%, un indicador de la relevancia del escrutinio en la segunda vuelta.
En Oruro, Rodrigo Paz superó con el 48,17% de la preferencia, y Tuto Quiroga obtuvo 24,33%. Mientras los demás candidatos se mantuvieron por debajo del 10% de apoyo. Los votos nulos representaron 17,65% y los blancos 2,41% en la región.
En Potosí, Rodrigo Paz logró 43,14%; Tuto Quiroga 23,11%; y Doria Medina 9,8%. Los votos nulos alcanzaron 24,34% y los blancos 4,56%, un factor que podría influir en la votación definitiva de la segunda vuelta.
En Tarija, Doria Medina lideró con 37,67%, seguido de Tuto Quiroga con 21,95% y Rodrigo Paz 19,28%. Los otros seis candidatos sumaron porcentajes menores. Los votos nulos fueron 12,62% y los blancos 3,13%, lo que mantiene abierta la competencia para el balotaje.
En Chuquisaca, el candidato de PDC lideró con 35,58% de los votos, el de Libre alcanzó 31,6% y Alianza Unidad 12,98%. El resto de los candidatos obtuvo menos del 10%. Los votos nulos llegaron a 18,06% y los blancos a 3,76%, lo que confirma la importancia de la segunda vuelta para definir el resultado final.
En Beni, Doria Medina obtuvo 38,72%, seguido de Tuto Quiroga con 24,47% y Rodrigo Paz 14%. Los demás candidatos sumaron porcentajes menores, mientras los votos nulos representaron 10,52% y los blancos 3,13%.
Finalmente, en Pando, Quiroga logró el 28,99% de la preferencia; Paz 21,68%; y Doria Medina 21,49%, muy parejos. Los otros postulantes compartieron el resto, mientras los votos nulos alcanzaron 13,74% y los blancos 3,66% en la región.
Proyecciones
El conteo oficial preliminar del Sirepre indica que Rodrigo Paz se impone en cinco de los nueve departamentos, mientras Tuto Quiroga lidera en los restantes. La diferencia en votos y el porcentaje de sufragios nulos y en blanco proyectan una segunda vuelta necesaria para definir al próximo presidente del país. Las autoridades electorales instan a mantener la calma y respetar el proceso mientras se consolidan los resultados oficiales.
El escrutinio también refleja un mayor porcentaje de votos nulos y en blanco en comparación con elecciones anteriores, lo que evidencia la proporción de electores que decidió no respaldar a ningún candidato. Esta tendencia resalta la diversidad de opiniones y el nivel de exigencia de la población frente a las opciones políticas disponibles.
El presidente interino del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassenteufel, informó anoche, al comenzar la transmisión de los datos preliminares a las 21.00, que los resultados definitivos se conocerán en las próximas horas, una vez que las autoridades electorales completen la consolidación oficial de todos los sufragios.
AEP