Encuéntranos en:
Búsqueda:

Bloqueadores en una vía de Cochabamba. Foto: RRSS

Cochabamba está aislada con más de 13 puntos de bloqueo de vías por la impunidad de Morales

Por segunda vez en este año, la población cochala sufre el peor daño económico por la acción que busca absolver de los delitos de abuso que pesan contra Morales.

Hoy se cumple el noveno día de bloqueo de caminos calificado como “por la impunidad de Evo Morales”, acusado de abuso a menores de edad. Según el último reporte de la ABC, hay más de 17 puntos de corte de vías, de los cuales 13 están en Cochabamba, lo que lo aísla de las demás regiones del país, por segunda vez en este año.

El departamento de Cochabamba es el epicentro del bloqueo evista y es la región que más siente el daño económico por la medida de presión que ya lleva nueve días, porque quedó aislado del occidente y oriente, con 13 puntos de bloqueo de los 17 que hay en el país, según el último reporte de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC).

Bloqueo de 16 días

Es la segunda vez que la población cochabambina queda aislada del resto del país. En enero y parte de febrero de este año, la región estuvo cercada por 16 días en demanda de elecciones judiciales. En esa oportunidad instalaron 26 puntos de bloqueo y la medida causó una pérdida de $us 981 millones, de los que el 94,5% del daño lo sufrieron los departamentos de Santa Cruz, La Paz y Cochabamba, según informó en ese momento el Ministerio de Economía.

Cocha aislada 3 2224

El bloqueo de vías de los evistas en enero de este año. Foto: RRSS

“Impunidad”

Ahora, la consigna es diferente, según los propios seguidores de Morales, como Ponciano Santos, una demanda es que se levanten todos los procesos penales que se investigan contra el expresidente, quien está acusado de abusar a una menor de edad, con la que tuvo una hija, cuando la víctima solo tenía 15 años. El caso se sigue en la Fiscalía de Tarija por trata de personas.

En Cochabamba se conocen otros dos casos más de abuso sexual contra menores de entre 14 y 15 años, cuando Morales era presidente de Bolivia.

Daño

Por la medida de presión, el sector floricultor de Cochabamba es el más perjudicado y se declaró en emergencia porque más de 8.000 familias están a punto de perder 150 toneladas de flores destinadas a la fiesta de Todos Santos.

El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, lamentó que grupos del expresidente Morales busquen el conflicto entre bolivianos. Consideró que las  “movilizaciones están financiadas”, por lo que espera que el Gobierno actúe con todo el rigor de la ley.

Cocha aislada 2 2224

Una vía cercada en Cochabamba. Foto: RRSS

“Esperamos que el Gobierno tome decisiones inmediatas en base a la ley”, subrayó.

El alcalde del municipio de Quillacollo, Héctor Cartagena, junto con el presidente del Control Social y organizaciones sociales, manifestó su indignación ante los bloqueos de carreteras por sectores evistas. Cuestionó que estas acciones están “estrangulando la economía del país”.

“Este es un bloqueo criminal, a causa de estos bloqueos se está atentando el derecho al trabajo, a la salud y a la vida, a la alimentación al derecho a la transitabilidad”, dijo.

La Paz/AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda