Encuéntranos en:
Búsqueda:

Grover García, nuevo presidente del MAS-IPSP en Santa Cruz. Foto: Archivo

Comenzarán una batalla legal ante el TSE en defensa de la nueva directiva del MAS

El coordinador de organizaciones indígenas de Santa Cruz, Hugo Salvatierra, remarcó que el magno evento cuenta con la legitimidad que corresponde en este tipo de actividades y que ahora se busca la legalidad ante el TSE.

La Paz, 29 de mayo de 2024 (AEP).- Sectores sociales de Tarija y el Bloque Oriente de Santa Cruz anuncian que harán prevalecer la legalidad de la nueva directiva del MAS-IPSP, encabezada por Grover García, y anuncian, para ello, una batalla legal ante el TSE.

“Para nosotros no hay vuelta atrás, el nuevo presidente nacional del MAS-IPSP es el señor Grover García, no hay más, y eso se lo transmitimos hace dos días cuando nos reunimos como Bloque Oriente y decidimos darle todo el respaldo”, indicó Hugo Salvatierra, coordinador de organizaciones indígenas de Santa Cruz en Bolivia TV.

Aunque la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) rechazó el registro del congreso del MAS-IPSP convocado por el Pacto de Unidad a inicios de este mes en El Alto, varios sectores sociales cerraron filas en su defensa.

Salvatierra remarcó que el magno evento cuenta con la legitimidad que corresponde en este tipo de actividades y que ahora se busca la legalidad ante el TSE.

“Para nosotros está claro, hemos dicho que tenemos la legitimidad, y la legalidad la vamos a subsanar porque es un hecho que se puede solucionar, pero sin confrontación ni tomas del Tribunal Electoral”, dijo. 

Tarija

En esta misma línea, la Federación de Campesinos de Tarija, organización que sostuvo una reunión con la nueva directiva nacional del MAS-IPSP, ratificó su respaldo hacia Grover García, Julia Ramos y Fidel Surco.

El secretario general de esta federación, Andrés Meriles, anunció que para defender sus derechos políticos iniciarán una “batalla legal” ante el Tribunal Supremo Electoral.

 Consideran que la más reciente resolución del TSE sobre el X Congreso del MAS en El Alto no consideró varios aspectos del estatuto del Instrumento Político y que serán aclarados en un recurso extraordinario que se enviará en las siguientes horas.

“Creemos que se están vulnerando nuestros derechos políticos como pueblos campesinos e indígenas reconocidos no solo por la Constitución sino por organismos internacionales”, señaló.

Meriles detalló que ya se tiene concluido el recurso extraordinario que se presentará el TSE y si “los vocales insisten en mantener su rechazo al congreso se acudirá a mecanismos constitucionales”, pues el estatuto del MAS establece que las dueñas del instrumento político son las organizaciones sociales.


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda