Encuéntranos en:
Búsqueda:

¿Cómo se reconfigura la representación parlamentaria en la Cámara de Diputados?

¿Cómo se reconfigura la representación parlamentaria en la Cámara de Diputados?

Rige la ley de escaños para los comicios generales.

Rige la nueva Ley de Distribución de Escaños en Bolivia, que reemplaza a la aprobada en 2013. ¿Cómo se configura la representación parlamentaria? Sin muchos cambios por los datos del Censo 2024, la vigente norma reorganiza los curules en Diputados: Santa Cruz gana un asiento y Chuquisaca pierde uno.

La norma fue sancionada en el Senado y luego promulgada por el presidente Luis Arce en el plazo fijado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

La nueva distribución de escaños fue elaborada con base en los datos del conteo poblacional del Censo de Población y Vivienda 2024 y en virtud al Índice de Desarrollo Humano (IDH), información que fue remitida al TSE en septiembre del año pasado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Nueva composición 

Con la norma de escaños en vigencia, ahora la nueva composición de representación departamental en la Cámara de Diputados será la siguiente: el departamento de Santa Cruz —que en el Censo 2024 registró mayor crecimiento poblacional, con más de 3,1 millones de habitantes— gana un escaño y pasa a tener 29 curules en la Cámara de Diputados.

La Paz mantiene sus asientos parlamentarios con 29; Cochabamba, 19; Potosí, 13.

En la nueva composición, a la región de Chuquisaca se le resta uno y esta vez le toca nueve escaños; Tarija, nueve; Oruro, nueve; Beni, ocho; y Pando, cinco. (Ver infografía).

Luego del Censo de 2012, a La Paz se le asignaron 29 escaños parlamentarios; a Santa Cruz, 28; a Cochabamba, 19; Potosí quedó con 13; Chuquisaca contaba con 10; Oruro, nueve; Tarija, nueve; Beni, ocho; y a Pando, cinco.

Actualmente, la Cámara de Diputados está compuesta por 130 curules, número límite que establece la Constitución Política del Estado (CPE) para la distribución de escaños entre departamentos.

Con la nueva ley de escaños esta cantidad se mantiene invariable por la disposición constitucional mencionada.

POL LEY DE SCAÑOS

Distribución uninominal y plurinominal

Respecto a la distribución de escaños uninominales, plurinominales y especiales para cada uno de los departamentos del Estado Plurinacional de Bolivia, la norma dispone lo siguiente: Santa Cruz, La Paz, Cochabamba, Oruro, Tarija, Beni y Pando tienen, por región, una circunscripción indígena especial, excepto Potosí y Chuquisaca.

Respecto a los uninominales, Santa Cruz y La Paz cuentan, cada uno, con 14; Cochabamba, nueve; Potosí, siete; Chuquisaca, cinco; mientras que Oruro, Tarija y Beni, cuatro cada uno.

Por último, Pando cuenta con dos circunscripciones uninominales para las elecciones generales de 2025.

En cuanto a las circunscripciones plurinominales, Santa Cruz y La Paz tienen 14, cada uno; Cochabamba, nueve; Potosí, seis; Chuquisaca, Oruro y Tarija, cuatro; Beni, tres; y Pando, dos (ver gráfico abajo).

A comienzos de este mes, el TSE inició el año electoral rumbo a los comicios generales. Al promulgar la norma de escaños, el presidente Luis Arce ratificó su compromiso con la democracia y el próximo proceso electoral nacional.

AEP /


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda