Encuéntranos en:
Búsqueda:

El TSE acuerda con el TCP garantizar y dar certidumbre para las elecciones

El TSE acuerda con el TCP garantizar y dar certidumbre para las elecciones

Comenzó el diseño de la cartografía electoral.

Luego de la promulgación de la ley de escaños, el TSE firmó un acuerdo con el TCP con el fin de garantizar y dar certidumbre par el proceso que se encamina para agosto. Se inició el diseño de la cartografía electoral.

Los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) sostuvieron una reunión de coordinación ayer, en el edificio del ente electoral en La Paz, donde acordaron cinco puntos.

El primero y el más importante es el de “garantizar y brindar certidumbre a la población” para llevar a cabo las elecciones generales de 2025.

Como segundo punto, el TSE velará por el principio de legalidad en sus decisiones y “resolverá con eficiencia, eficacia, celeridad y propiedad todos los asuntos en el ámbito de su jurisdicción técnico-electoral” respecto a las elecciones nacionales previstas para agosto.

Como tercer punto, el TCP, en el ámbito de su jurisdicción y competencia, “conocerá y resolverá con celeridad las causas” que tengan que ver con las próximas elecciones, en cumplimiento de la Constitución Política del Estado.

El cuarto punto refiere que el TSE y el TCP acuerdan coordinar actividades de “colaboración mutua” respecto a la formación y capacitación del personal con el fin de mejorar el cumplimiento de las normas vigentes.

Por último, el quinto punto señala que el TSE y el TCP garantizarán que los derechos políticos y de participación ciudadana sean respetados durante los procesos electorales, según cita el documento firmado entre ambas instituciones.

“Hemos sostenido una reunión y hemos tenido la oportunidad de intercambiar criterios y experiencias. Hemos elaborado un documento con el ánimo, especialmente, de brindarle certidumbre a las bolivianas y bolivianos respecto al proceso electoral general que está programado para el mes de agosto”, informó el presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, al concluir el encuentro.

Cartografía

Después de que el presidente Luis Arce promulgó la ley de escaños, el Tribunal Supremo Electoral informó que dará inicio al trabajo técnico para diseñar la cartografía electoral con base en los datos del Censo de 2024.

El trabajo para la nueva cartografía electoral establece la delimitación de los asientos y recintos electorales y otros temas técnicos, dijo el vocal del TSE Tahuichi Tahuichi en la red Unitel.

“Vamos a trabajar en la delimitación de los asientos electorales, en la conformación de los recintos electorales, mesas electorales y en toda la logística electoral preparatoria para las elecciones presidenciales de 2025”, detalló el vocal.

Este trabajo técnico se prevé concluir en abril para que, con este diseño, el TSE pueda presentar la convocatoria para las elecciones nacionales, lo cual estaba previsto para antes del 10 de abril, y los comicios como tal para el 10 de agosto de este año.

Fecha a definir

El vicepresidente del TSE, Francisco Vargas, dijo que las fechas oficiales se definirán en Sala Plena, descartando que las anteriores mencionadas sean las definitivas.

“Las elecciones se deben desarrollar en agosto; sin embargo, esto será definido por Sala Plena una vez recibamos el informe de parte de las direcciones nacionales”, dijo.

La Paz / AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda