Consideran que es una medida política que busca desestabilizar la economía y el gobierno de Luis Arce.
La Paz, 26 de agosto de 2023 (AEP).- Desde oriente hasta occidente, las organizaciones sociales condenaron el bloqueo de caminos anunciado por un grupo autoproclamado de la CSUTCB afín a Evo Morales, porque consideran que es una medida política que busca desestabilizar la economía y el gobierno de Luis Arce.
“Nosotros estamos indignados con un grupo político en el que están metidos diputados. Han querido destruir el congreso (CSUTCB), pero no lo lograron y ahora quieren bloquear. Tal vez su intención es desestabilizar al Gobierno o la economía, eso nosotros no lo vamos a permitir”, enfatizó el principal dirigente de la Federación Departamental Única de Trabajadores Campesinos de La Paz Túpac Katari, Lucio Marca.
Para el dirigente campesino la medida anunciada por un grupo autoproclamado como dirigentes de la Confederación Sindical Única de Trabajadores de Bolivia (CSUTB) tiene un tinte político y por esta razón rechazan el bloqueo anunciado para el 4 de septiembre. Reafirmó que el sector campesino de La Paz está unido en este sentido.
“Si quieren volver al poder hagánlo de otra forma, no autoproclándose como lo hizo Jeanine Añez a dedazo. Si quieren perjudicar vayánse a sus casas, porque nosotros estamos más unidos que nunca y vamos a defender al presidente Luis Arce”, afirmó el vicepresidente de ese sector campesino, Julio Santalla.
Los dirigentes aseguraron que después del congreso ordinario, en el que se eligió a Lucio Quispe, de la nación aymara; Mario Seña, de la región quechua; y Aldo Velásquez, del Bloque Oriente, ahora los campesinos están más unidos, algo que no había ocurrido en los últimos 20 años en todo el país.
Integración que fue confirmada por la nación quechua. El dirigente campesino de Oruro Crispín Soto lamentó que un grupo trate de “pisotear el estatuto” y de “dividir la organización matriz”, algo que no se permitirá. Pidió a la gente no dejarse llevar por “intereses personales”. “No nos prestemos a intereses políticos que solo buscan engañar”.
A su turno, el respresentante de la Federación Madre de Dios, de Pando, primera organización del oriente afialida a la CSUTCB, Humberto Suárez, aseveró que la región es la más unida de todo el país y por eso no habrá bloqueos “políticos” que perjudiquen.
Representantes de Pando, Bloque Oriente.
A esto se suman las dirigencias de Potosí, Santa Cruz y Beni, que se pronunciaron en contra de la medida anunciada porque perjudica su economía.
Los ‘Túpac Katari’ advierten que aplicarán justicia originaria
El principal ejecutivo de la Federación Departamental Única de Trabajadores Campesinos de La Paz ‘Túpac Katari’, Lució Marca, advirtió que aplicarán justicia originaria contra aquellos que inciten a la división y al bloqueo de caminos, como el que se anunció de parte de los grupos autoproclamados de la CSUTCB.
“Nosotros nos basamos en un estatuto orgánico como ente de la CSUTCB y no podemos permitir actitudes contrarias y peor si no tienen un fundamento válido”, explicó.
Antes de aplicar la justicia comunitaria, Marca anunció que se prevé organizar un cabildo por el intento de fragmentación campesina por parte de grupos reducidos.
“En este cabildo vamos a analizar la coyuntura del país, porque hay un intento de dividir de estos grupos, sabemos que hay diputados metidos en este problema y vamos a aplicar la justicia originaria”, enfatizó.
El exejecutivo de la principal organización matriz campesina Ever Rojas planteó el jueves hacer respetar el estatuto orgánico y si es preciso “pedir la expulsión de quienes quieren fragmentar el ente”.
Representantes de Oruro, la nación quechua.
El Presidente destaca la madurez política de las organizaciones sociales
“Siempre apostaremos por la unidad de nuestras organizaciones sociales, que son ejemplo de madurez política y compromiso social”, publicó el mandatario Luis Arce en su cuenta oficial, después de que la Federación Regional Única de Trabajadores Campesinos del Altiplano Sud de Potosí le expresara su respaldo mediante una nota.
En varios actos con organizaciones sociales, el Presidente recomienda con frecuencia la unidad de los sectores sociales, porque son la base del Movimiento Al Socialismo.
En este sentido también recibe el apoyo de varias organizaciones del país, sobre todo en momentos en los que grupos radicales buscan dividir a las organizaciones.
Desde Cochabamba, por ejemplo, se pronunciaron en defensa del Jefe de Estado y rechazaron el paro con bloqueos anunciado para el 4 de septiembre por un grupo autoproclamado de la CSUTCB.
Dirigentes aseguran que la medida de grupos radicales solo busca convulsionar el país y perjudicar la economía de los bolivianos, reportó Bolivia TV.
“La medida solo busca un golpe de Estado, hay personajes que quieren volver al poder, nosotros condenamos una convulsión social”, dijo Willy Vargas, presidente de la Regional Urbana del MAS.
Viceministro Torrico: “Es un error fatal”
El viceministro de Gestión Gubernamental, Gustavo Torrico, consideró que desarrollar un bloqueo de caminos como el anunciado por el sector de los campesinos autoproclamados es “un error fatal”, porque se daña la economía y porque existe un rechazo pleno de la sociedad ante este tipo medidas de presión.
“Los compañeros campesinos tienen que meditar. No se pueden dejar arrastrar hacia una confrontación contra toda la población, que está saliendo adelante”, reflexionó la autoridad.
Para el viceministro, el anuncio de bloqueo va en contra de la determinación de la Federación de Campesinos ‘Túpac Katari’, que respalda al flamante secretario ejecutivo Lucio Quispe, de la nación aymara, y representante paceño.
“Por lo tanto no tendría sentido un bloqueo en La Paz, o tendrías algún sector que quiera bloquear y el otro va a ir a desbloquear. ¿Qué se está buscando?, ¿se está yendo por el desastre?, ¿cuál es la angurria? Hay preguntas que todavía hay que hacerse y hay respuestas que todavía no se las pueden encontrar, ¿por qué no entrar en una lógica?”, declaró en el canal DTV.