Un documento de seis puntos fue consensuado en la cita y se declaró como una prioridad nacional de 2025 la ejecución de la agenda del Bicentenario.
Desde la histórica Casa de la Libertad de Sucre, el Consejo Nacional de Autonomías llamó ayer a no empañar el año del Bicentenario con temas políticos y electorales, a razón de que los comicios presidenciales tendrán lugar en agosto.
“Las actividades conmemorativas del Bicentenario de Bolivia no deben contaminarse con temas político-electorales, tampoco las efemérides departamentales, municipales, regionales ni de las autonomías indígena originaria campesinas”, señala el punto quinto del documento consensuado en el Consejo, cuya lectura estuvo a cargo de la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, en conferencia de prensa.
La exhortación surge luego de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) fijara para el 17 de agosto la fecha inamovible de las elecciones generales, cuando los bolivianos elegirán al presidente y vicepresidente, 130 diputados, 36 senadores y nueve representantes supraestatales.
Primero Bolivia
También se acordó que la frase que se priorizará este año en todas las actividades del Bicentenario será “Primero Bolivia”.
“Las obras que se inauguren este año, así como las actividades que se realicen deben llevar la frase del Bicentenario”, sostuvo Prada.
Apuntó: “Los miembros del Consejo Nacional de Autonomías han demostrado que, más allá de las diferencias, las bolivianas y los bolivianos somos capaces de unirnos por el bien de nuestro pueblo y de nuestra patria, mostrando que los espacios de coordinación y diálogo siempre deben ser los que prevalezcan”.
Luis Arce y David Choquehuanca en el inicio de la reunión en Sucre.
Luis Arce, pacto social
El presidente Luis Arce destacó el histórico encuentro en la Casa de la Libertad, lugar donde se firmó el Acta de la Independencia de Bolivia en 1826, y señaló que en el encuentro se enriqueció la propuesta de la agenda del Año del Bicentenario.
“Cuando se pone siempre primero los intereses de la Patria, los intereses de los más necesitados siempre vamos a estar en esta posición, todos unidos, todos trabajando en una sola dirección construyendo este pacto social, construyendo un país donde todos queremos vivir, que haya progreso, que haya desarrollo y que también vivamos en paz y en tranquilidad, porque parte del desarrollo está con paz y tranquilidad”, indicó.
En la inédita sesión del Consejo en Sucre participaron, además del Presidente, el vicepresidente David Choquehuanca, los ministros Marcelo Montenegro, Sergio Cusicanqui, César Siles y Esperanza Guevara.
También estuvieron los gobernadores de Chuquisaca, de Oruro, de Santa Cruz, de Potosí, de Tarija, de Beni y de Cochabamba.
Además del delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, y autoridades municipales del país.
AEP