En la sesión del Senado tampoco se trataron los proyectos de inversión demandados por los alcaldes de los municipios afectados por las lluvias.
A un mes de la paralización de créditos en el Senado, el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, suplicó a los legisladores de la Cámara Alta aprobar los financiamientos externos de $us 475 millones para atender a las familias afectadas por las lluvias.
La Cámara de Senadores volvió a sesionar ayer, pero no trató los créditos para emergencias demandados tanto por los municipios afectados por las lluvias como por el Gobierno nacional.
Suplicio
“Por favor, les suplico, como ciudadano boliviano, que aprueben los proyectos de ley”, pidió el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, a los legisladores que se oponen a aprobar créditos para emergencias por desastres naturales, como lluvias y riadas.
La autoridad afirmó que hay municipios, como Apolo, en La Paz, y otros en Cochabamba que claman por ayuda, pero pese a esta solicitud de auxilio, lamentó que el bloque opositor en la Asamblea no permita canalizar los recursos de financiamiento externo.
“Lastimosamente la oposición evista, camachista y mesista en la Asamblea no se conduele, no les interesa el dolor que pesa en los municipios alejados afectados por las lluvias. Estos créditos, se lo hemos dicho ya, son para mitigar los efectos climáticos, son recursos que van a servir a la población, a los alcaldes, a las gobernaciones”, remarcó.
Créditos parados
En la Cámara de Senadores están paralizados tres proyectos de inversión pública destinados a mitigar los efectos climáticos.
Uno de estos es el de $us 75 millones, financiado por la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, destinado a atender diversas acciones de prevención de desastres naturales, entre ellos incendios forestales.
También permitirá la aplicación de medidas de rehabilitación en los municipios declarados en emergencia o desastre.
La senadora del MAS-IPSP Ana María Castillo informó la semana pasada, a este medio, que este crédito ya cuenta con el informe correspondiente de la Comisión de Planificación y hace tres semanas que debía tratarse en el pleno del Senado, pero dijo que el presidente de esta instancia, Andrónico Rodríguez, no tiene la “predisposición” de tratar dicho proyecto.
Otro crédito paralizado en el Senado es de $us 250 millones, providentes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Este financiamiento se aplicará como un seguro ante eventos extremos que puedan surgir por lluvias, sequía, incendios forestales o la atención de epidemias y pandemias.
Respecto al crédito de $us 150 millones, financiamiento del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y el Banco Mundial (BM), éste también se encuentra parado en la Comisión de Planificación del Senado.
Los tres créditos suman $us 475 millones. Los alcaldes de La Paz también suplicaron a Rodríguez aprobar estos financiamientos.
Afectados
Desde noviembre de 2024 hasta el 18 de febrero, las intensas lluvias destruyeron completamente 350 viviendas, afectaron a más de 126.236 familias y causaron la muerte de 30 personas.
Capinota, municipio de Cochabamba, es azotado por las lluvias e inundaciones, y hay 239 familias afectadas.
AEP