El precandidato anunció que busca inversión con la empresa china CATL y bonos ligados al litio, iniciativas que el gobierno de Arce ya gestiona.
El analista económico Martín Moreira cuestionó que el precandidato Manfred Reyes Villa, de APB-Súmate, “improvise” y además “copie” en su plan electoral la política financiera que encara el gobierno de Luis Arce, como son los bonos de litio y la inyección de inversión con la firma china CATL en el salar de Uyuni, Potosí, y en Oruro.
Reyes Villa mencionó en Unitel que para reactivar la economía y transformar el sector energético del país tiene pensado recurrir a la empresa china CATL y a Carlos Bulgheroni, un empresario argentino relacionado con el sector de gas y petróleo.
Además, otra medida que contempla el precandidato es la titulación de bonos del litio, con la que pretende traer $us 10.000 millones, como primer plan económico.
Para Moreira, Reyes Villa busca “copiar” modelos económicos, y esto también ocurre con el MNR, que implantó el neoliberalismo, política con la que vendió las empresas estratégicas de Bolivia.
“Creo que está desorientado en cuanto a planes económicos para el país, y solo improvisa y copia modelos”, dijo Moreira a Ahora El Pueblo.
CHINA CBC – FILIAL CATL
En 2023, el Gobierno nacional, mediante Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), firmó un contrato con la empresa china CBC, una filial de CATL, para la construcción de dos plantas de extracción directa de litio en el salar de Uyuni, en Potosí; y Coipasa, en Oruro. Este acuerdo, firmado en enero de 2023, busca la industrialización del litio boliviano con una inversión inicial de $us 1.030 millones.
Este contrato fue formalizado en noviembre de 2024, en la Casa Grande del Pueblo, con la presencia del presidente Arce, el representante legal de CBC, Chunsheng Ma, y otras autoridades.
Bonos ligados al litio
Respecto a la emisión de los bonos ligados al litio, el año pasado el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que este mecanismo está en análisis y que existen varios proponentes.
“La emisión de estos bonos está en análisis. Tenemos varios proponentes. No es algo que el ministro fue a buscar, sino más bien al contrario, nos vinieron a proponer y lo estamos analizando”, dijo en marzo de 2024 Montenegro.
Según el ministro, la propuesta representa un escenario interesante para atraer recursos y la intención de invertir en el país.
Explicó que un bono ligado a una energía limpia, como es el litio, posibilita al país captar inversiones para mejorar la producción de carbonato de litio, que es la materia prima para la fabricación de baterías.
AEP