Desde el 17 de febrero hasta el momento, la ALP no sancionó ninguna ley que garantice las elecciones generales del 17 de agosto.
A cuatro días del plazo acordado en el Encuentro por la Democracia, la Cámara de Diputados agendó para hoy el proyecto de debate obligatorio, en tanto que el Senado demora para tratar el TREP. Hasta el momento, la ALP no sancionó ninguna ley que solicita el TSE para garantizar las elecciones generales de agosto.
De acuerdo con el orden del día de la Cámara de Diputados, la sesión comienza a las 09.00. Además de dicho proyecto se abordarán otros temas referidos a transferencias y enajenaciones de bienes inmuebles, dejando de lado los créditos, que estaban en agenda la semana anterior.
Desde el 17 de febrero —cuando se llevó a cabo el tercer Encuentro Multipartidario Interinstitucional por la Democracia— hasta el momento, la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) no sancionó ninguna ley que garantice las elecciones generales del 17 de agosto.
La Cámara de Diputados aprobó, el jueves, el proyecto de ley de modificación de la Ley de Régimen Electoral, para incluir el sistema de transmisión y publicación de resultados preliminares (TREP), que incluye la suspensión del financiamiento estatal a los partidos, dinero que irá destinado a la aplicación de esta herramienta.
El presidente de esta instancia legislativa, Omar Yujra, remitió el proyecto a la Cámara de Senadores; mientras que quedó pendiente el tratamiento del proyecto de Ley 112/2024-2025, de “incorporación a la Ley 026 de 2010 del Régimen Electoral sobre el debate obligatorio para candidatos y candidatas (…)”, por objeciones de parlamentarios opositores, en especial de los seguidores de Evo Morales.
Este proyecto se tratará hoy en la sesión del pleno de Diputados. Esta propuesta es parte de los cinco proyectos de ley que solicitó el Tribunal Supremo Electoral (TSE) en el tercer Encuentro Multipartidario Interinstitucional por la Democracia que se llevó a cabo el 17 de febrero, cuando participaron representantes de Diputados, del Senado, de los órganos Ejecutivo, Legislativo, Electoral, además de los delegados y líderes de las organizaciones políticas de alcance nacional.
El SENADO DILATA EL TREP
Sin embargo, en la Cámara Alta hay demora en el tratamiento del TREP. Ayer, el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, en la sesión del pleno, derivó el proyecto a la Comisión de Constitución.
El evismo cerró filas para rechazar los proyectos de las leyes electorales para garantizar las elecciones generales. Es más, anunciaron que no apoyarán ni el del debate obligatorio entre candidatos.
El vocal del TSE Gustavo Ávila dijo, la semana pasada, que se espera la aprobación, sanción y promulgación de al menos tres leyes hasta antes de la convocatoria a las elecciones nacionales.
Una es la del TREP; la segunda, la del crédito de $us 100 millones para financiar el voto en el exterior; y la tercera, la del principio de preclusión.
“Nosotros esperamos que los legisladores cumplan con el compromiso y que aprueben las leyes necesarias para las elecciones antes de la primera semana de abril”, indicó.
La premura obedece a que el TSE estima sacar la convocatoria a las elecciones generales la primera semana de abril y luego emitir el calendario electoral, y “para ello se necesita de estas leyes”, recalcó Ávila.
“Son 15 puntos del acuerdo que hemos suscrito, entre estos están las leyes antes de la convocatoria; ahora, esperamos que las autoridades que se han comprometido cumplan”, sostuvo el vocal.
“BOICOT” DEL EVISMO
Sobre el crédito de $us 100 millones, que es un financiamiento de reposición del Covid-19, que ahora será destinado para el voto en el exterior, la semana pasada, 18 senadores, la mayoría evistas y entre estos Andrónico Rodríguez, faltaron a la sesión de la Asamblea Legislativa, convocada por el presidente nato de esta instancia, David Choquehuanca, acto calificado de “boicot” y “sabotaje” contra las próximas justas electorales del país.
AEP