Encuéntranos en:
Búsqueda:

Representantes de Alianza Libre ingresan con las listas físicas de sus candidatos para inscribirlos, el 19 de mayo.

El 6 de junio se dará a conocer la lista de los candidatos que fueron inhabilitados

El ente electoral revisará el cumplimiento de al menos once requisitos exigidos a los postulantes a presidente, vicepresidente y asambleístas.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicará el 6 de junio las listas oficiales de candidatos habilitados para las elecciones generales del 17 de agosto de 2025, luego de revisar el cumplimiento de los requisitos establecidos para postularse.

Este importante paso dentro del calendario electoral definirá quiénes podrán competir por los cargos públicos de presidente, vicepresidente y asambleístas.

Así lo explicó el vocal del TSE Tahuichi Tahuichi, quien agregó que en el proceso de revisión se verificará el cumplimiento de requisitos de los 3.290 postulantes a presidente, vicepresidente, senadores, diputados plurinominales, uninominales y supraestatales de las organizaciones políticas que concretaron su registro.

Aclaró que, en el caso de Alianza Popular, de Andrónico Rodríguez, sus listas de candidatos están en suspenso en tanto la justicia defina la situación de la sigla Movimiento Tercer Sistema (MTS).

Tahuichi detalló que de las 3.290 postulaciones 1.637 corresponden a mujeres y 1.653 a varones, lo que, en primera instancia, demostraría que se está cumpliendo la paridad dentro del proceso electoral.

La autoridad electoral abordó este tema en entrevista con el canal Tele C de Cochabamba, y dijo que la labor concluirá el 5 de junio, de modo que al día siguiente, 6 de junio, el TSE publicará las listas oficiales de candidatos y se conocerá quiénes quedaron inhabilitados.

Los requisitos establecidos por el TSE son: contar con la nacionalidad boliviana, ser mayor de edad, presentación de la libreta de servicio militar (para varones), no tener pliego de cargo ejecutoriado, ni sentencia condenatoria ejecutoriada en materia penal, estar inscrita o inscrito en el padrón electoral y hablar al menos dos idiomas oficiales del país.

Los postulantes no deberán contar con antecedentes de violencia  contra una mujer o contra cualquier miembro de su familia, no estar impedido de postularse de acuerdo con los casos de incompatibilidad establecidos en la Constitución Política del Estado (CPE), y la presentación de renuncia a cargos a los cuales el postulante habría accedido mediante elección o libre nombramiento, de acuerdo con el artículo 238 de la CPE.

Desde ayer están autorizadas las campañas proselitistas en vías públicas, siempre que no se utilicen bienes o recursos del Estado en estas actividades.

Según el calendario electoral, luego de la publicación de las listas oficiales se abre el proceso de impugnaciones a las candidaturas.

Jaime Dunn no se inscribió como candidato de NGP

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Gustavo Ávila aclaró que Jaime Dunn no se inscribió como candidato por Nueva Generación Patriótica (NGP) u otra organización política, en el marco de las elecciones generales de agosto.

Ávila confirmó que NGP inscribió a otra persona como candidato presidencial.

Dunn no pudo concretar su registro como candidato debido a que tiene pendientes al menos cuatro procesos coactivos en la Contraloría, cuando fungió como oficial mayor administrativo de  la Alcaldía de El Alto. Por lo tanto no pudo obtener su certificado de solvencia fiscal.

Ávila explicó que la normativa electoral solo permite cambios en las candidaturas por tres motivos: inhabilitación del candidato, renuncia o fallecimiento.

Respecto a la primera causal, la autoridad electoral explicó que la organización política puede sustituir al postulante observado una vez que se publiquen las listas oficiales de candidatos, el 6 de junio.

En caso de que un candidato renuncie, la petición se acepta y esa persona no podrá inscribirse por otro frente. Sin embargo, una persona que no fue inscrita puede ser inserta en las listas de candidatos, detalló el vocal.

Según la normativa electoral, un candidato puede renunciar hasta 72 horas antes de los comicios electorales.

En este contexto, NPG emitió un comunicado en el que  ratifica que Dunn irá como su candidato presidencial.

La organización política  aseguró que los hechos que impidieron la inscripción de Dunn serían parte de una “guerra sucia” en su contra. El documento detalla que las observaciones surgieron de su gestión como oficial mayor administrativo de la Alcaldía de El Alto, hace más de 18 años, vinculadas a faltas administrativas.

La dupla presidencaial de NGP.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda