Encuéntranos en:
Búsqueda:

Rodrigo Paz Pereira saluda a la militancia del PDC.

El ganador de la contienda electoral, Rodrigo Paz, convoca a quienes quieran sumarse a su gobierno

Paz agradeció por los mensajes de Tuto y JP Velasco, así como las felicitaciones de Panamá, Paraguay, Uruguay, Ecuador, Perú y la administración de Trump.

Arropado por su militancia, desde un céntrico hotel en La Paz, el virtual presidente de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, agradeció el apoyo institucional y de la ciudadanía en la contienda electoral, y convocó a quienes quieran sumarse a su gobierno.

“Si el pueblo de Bolivia no nos elegía, extendíamos la mano a quien ganara; y hoy día, desde la victoria, extendemos la mano para gobernar con todos los hombres y mujeres que quieran a la patria (...); tengan la certidumbre de que este será un gobierno para gobernar con todos los hombres y mujeres, los mejores hombres y mujeres que quieran ayudar a la Patria”, afirmó Paz Pereira, en su primer discurso de victoria, aproximadamente a las 22.15.

 

VIENTOS DE CAMBIO

Paz Pereira, de 58 años e hijo del expresidente Jaime Paz (1989-1993),  agradeció a Dios y la población por el apoyo recibido en las urnas, lo que refleja que se vienen “vientos de cambio y vientos de renovación” para dar certidumbre y esperanza a la población.

Agradeció, además, el mensaje de sus contrincantes Jorge Tuto Quiroga y Juan Pablo Velasco, de la Alianza Libre. “No es Rodrigo el que gana o el que pierde, es Bolivia la que gana (...). Hoy día (ayer) Bolivia ganó”, remarcó.

Asimismo, apuntó que los senadores y diputados electos por el Partido Demócrata Cristiano (PDC) para la gestión 2025-2030 son “legisladores de Bolivia”.

Los datos del Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) reflejan que el PDC, con Paz Pereira y Edmand Lara como candidatos a la presidencia y vicepresidencia, respectivamente, ganó las elecciones con el 54,61%, mientras que Tuto Quiroga, que obtuvo el 45,39%, quedó en segundo lugar.

El virtual presidente apuntó que, de cara a otros comicios, como las elecciones subnacionales, en mayo de 2026, no se puede permitir que “el insulto, el odio sean parte del ejercicio democrático en Bolivia (..). No más guerra sucia en Bolivia”.

Paz Pereira dijo que recibió llamadas de felicitación de los mandatarios de Panamá, Paraguay, Uruguay, Ecuador, Perú e incluso de la administración del mandatario de los Estados Unidos, Donald Trump.

“Bolivia vuelve a recuperar paso a paso su escenario internacional”, apuntó.

 

EDMAND LARA: “ES MOMENTO DE LA UNIDAD Y DE LA RECONCILIACIÓN”

Edmand Lara, virtual vicepresidente de Bolivia, en sus primeras palabras ante el resultado de la segunda vuelta electoral a favor del Partido Demócrata Cristiano (PDC), afirmó que es momento de la unidad y de la reconciliación.

“Hoy, el pueblo nos da la oportunidad de gobernar para todos. Llamo a la unidad y a la reconciliación de los bolivianos, es tiempo de hermanarnos, de reconciliarnos, todos somos bolivianos, se acabaron los colores políticos, la única bandera que debemos abrazar es la roja, amarillo y verde”, manifestó Lara a la prensa, en puertas de su vivienda en la ciudad de Santa Cruz.

El excapitán de la Policía Boliviana también exhortó a trabajar por Bolivia y dejar de lado todo tema político.

En relación con sus rivales políticos Jorge Tuto Quiroga y Juan Pablo Velasco, de la Alianza Libre, Lara apuntó: “Es momento de reconciliación, de hermandad y de pensar en Bolivia. La patria está primero y siempre la Patria va a ser primero”.

Asimismo, Lara señaló que lo urgente es mejorar la economía del país, el abastecimiento de gasolina y diésel.

“Hay que nivelar los precios de la canasta familiar y hay que acabar con la corrupción”, sostuvo Lara, quien adelantó que para Bolivia se vienen cambios estructurales.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda