Encuéntranos en:
Búsqueda:

El Proyecto Multipropósito, la megaobra que garantiza agua potable para la ciudad de El Alto y otros municipios

Su entrega está prevista para este año, pero todo dependerá de la voluntad de una comunidad aledaña.

En el departamento de La Paz se construye el primer Proyecto Multipropósito de Agua y Riego, que garantiza el líquido potable para El Alto y otros municipios aledaños, como Batallas, Pucarani y más. Esta es una de las megaobras que ejecuta el Gobierno nacional, cuyo objetivo es evitar una crisis hídrica como pasó en 2016.  Su entrega está prevista para este año, pero todo dependerá de la voluntad de una comunidad aledaña.

“Este es un proyecto metropolitano por sus características. Además, va a garantizar el abastecimiento del agua potable, especialmente a los 14 distritos de la ciudad de El Alto; también a los municipios aledaños”, aseguró Sandro Ramírez, diputado del MAS-IPSP, quien representa en la Asamblea Legislativa a El Alto.

El objetivo principal, dijo en entrevista con Ahora El Pueblo, es evitar una crisis hídrica, como ocurrió en 2016, cuando, por más de un mes, paceños y alteños se quedaron sin agua, y el recurso tuvo que ser racionalizado.

Multiproposito31033

Crisis hídrica

En 2016, Bolivia enfrentó una de las peores crisis del agua en 25 años debido a los efectos del cambio climático.

Ese año, las represas se secaron luego de una prolongada sequía. En sus hogares, las personas recibieron el elemento vital por horas y, en algunas zonas, mediante cisternas. 

Multiproposito31034

La situación fue dramática, llevando a los vecinos, especialmente de El Alto, a no solo demandar “canchas”, sino a reflexionar sobre el futuro de sus hijos. Se organizaron para solicitar al Gobierno nacional un megaproyecto como el Proyecto Multipropósito en el altiplano paceño.

Este proyecto no solo busca proporcionar agua potable a las familias durante muchos años, sino también fortalecer el sistema de riego tecnificado para las comunidades de Batallas y Pucarani en La Paz.

Multiproposito31035

Voluntad

Hasta mediados de 2024, el avance de la construcción de este proyecto era del 87%.

El diputado comentó que debía ser entregado a finales del año pasado, pero autoridades de una localidad cercana a la edificación de esta megaobra negaron los acuerdos suscritos  por sus antecesores y exigen otras compensaciones del Gobierno.

Multiproposito31032

“Quiero decirles a estos hermanos que el agua potable no es solo para un sector, sino que beneficiará a todos y es para evitar una crisis del agua”, exhortó el legislador.

Ramírez evitó mencionar el nombre de la localidad, donde las autoridades originarias demoran la finalización de las obras en 12 kilómetros.

Empero, recordó que en esta comunidad el Gobierno central cumplió con las concesiones que pedían los pobladores, como ser la construcción de viviendas, canchas, sistemas de alcantarilladlo y otros que ya están ejecutados.

Ahora, lo que resta es la “voluntad” de las autoridades originarias para que se concluyan los 12 kilómetros que restaban, remarcó Ramírez.

 “Solo estamos a la espera de la conclusión de estos 12 kilómetros y ya el proyecto puede ser entregado por el presidente Luis Arce”, apuntó.

Proyecto

La construcción de este proyecto comenzó en 2018 por demanda de los vecinos de El Alto y otras organizaciones que vieron con mucha preocupación lo que pasó en 2016.

En su construcción intervienen el Gobierno central, mediante el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, Entidad Ejecutora de Medio Ambiente y Agua (Emagua) y la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (Epsas).

La inversión estatal para esta importante obra es de Bs 1.000 millones.

Multiproposito31036

El proyecto comprende la construcción de un conjunto de represas, que van desde represas, aducciones, una planta de tratamiento en El Alto, interconexiones a la red de distribución de agua potable hasta riego.

Este programa debía entregarse en 2023 y entrar en funcionamiento en 2024. Sin embargo, a pesar de las obras ya construidas en las comunidades por donde pasarán las infraestructuras, persisten las “demandas de compensaciones que rebasan la capacidad económica” del Ministerio del Agua.

Por ello se estima que estará plenamente operativo en 2025, informó en 2024 el Ministerio de Medio Ambiente y Agua.

La captación de agua es importante para combatir los efectos del cambio climático

El diputado del MAS-IPSP Sandro Ramírez afirmó que la captación de agua de lluvia mediante represas, como plantea el Proyecto Multipropósito, es una solución a largo plazo para mitigar los efectos del cambio climático.

“El Gobierno del presidente Luis Arce es consciente de esta necesidad y, por ello, atendió la demanda de los vecinos para continuar con la construcción de este proyecto”, señaló Ramírez.

Además destacó que el Ejecutivo impulsa otras obras de gran envergadura en El Alto, entre ellas la planta de Puchukollo.

La Organización de Naciones Unidas (ONU) ha declarado a Bolivia como uno de los países más vulnerables ante el calentamiento global y la crisis climática.

En regiones como el departamento de Oruro, especialmente en antiguas comunidades de los Uru Chipayas y Uru Murato del lago Poopó, el acceso al agua es prácticamente inexistente y la vida extremadamente difícil.

Esta problemática se repite en otras localidades del país, lo que hace urgente la construcción de represas para almacenar agua de lluvia.

El presidente Arce ha definido el acceso al agua como un eje del Modelo Económico Social Comunitario Productivo, tanto para el consumo en los hogares bolivianos como para el desarrollo productivo y la industrialización en marcha en el país.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda