Encuéntranos en:
Búsqueda:

El TCP ratifica las sentencias que inhabilitan a Evo y ponen límite a la reelección presidencial

Morales pretende postularse por quinta vez como candidato presidencial para las próximas justas electorales, después de que gobernó el país desde 2006 hasta 2019.

Ante rumores sobre un “negociado o chantaje” para “blindar” a los magistrados, el TCP ratificó las decisiones que se asumieron mediante sentencias con las que se pone límite a los mandatos presidenciales y, por tanto, la inhabilitación electoral de Evo Morales para las próximas elecciones generales.

“Queremos ser enfáticos en lo siguiente: fue este Tribunal Constitucional, a través de la Sentencia 1010/2023-S4 y del Auto Constitucional 0083/2024, quien interpretó y tomó decisiones claras y contundentes respecto al límite de los mandatos presidenciales al que puede acceder un ciudadano boliviano”, recordó Yván Espada, decano del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), en conferencia de prensa.

TCPEvo01053

La aclaración surge luego de que ayer corrió el rumor de un supuesto anteproyecto de ley para “blindar” a cinco magistrados que se mantienen en sus cargos en el Tribunal Constitucional y por un “negociado” que pretendería Morales para ser habilitado para las próximas elecciones generales de agosto.

Espada expuso que la Sentencia 1010/2023-S4, emitida el 28 de diciembre de 2023, y el Auto Constitucional 0083/2024-ECA, de enero de 2024, se asumieron con base en la Opinión Consultiva 28/21 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH), que interpretó la Convención Americana de Derechos Humanos y la Carta de Organización de los Estados Americanos.

Este fallo de la Corte-IDH sobre la Opinión Consultiva presentada por Colombia dicta: “La reelección presidencial indefinida no constituye un derecho autónomo protegido por la Convención Americana ni por el corpus iuris del derecho internacional de los derechos humanos”.

TCPEvo01052

En esa línea, la Sentencia 1010/2023-S4 establece que la reelección indefinida no existe y “no es un derecho humano”, tampoco para el caso de Bolivia.

Ese fallo se respalda, además, en el artículo 168 de la Constitución Política del Estado (CPE) que ordena que un presidente o vicepresidente solo pueden ser reelegidos por dos gestiones continuas, es decir, tienen 10 años de ejercicio del cargo como máximo.

Morales pretende postularse por quinta vez como candidato presidencial para las próximas justas electorales, después de que gobernó el país desde 2006 hasta 2019.

LA CIDH VALIDÓ LA SENTENCIA DEL TCP

En septiembre de 2024, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) validó la Sentencia Constitucional 1010/2023 del Tribunal Constitucional Plurinacional y ponderó que Bolivia dejara sin efecto el derecho a la reelección indefinida contenida en la Sentencia 0084/2017, con la que el expresidente Morales se postuló como candidato en las elecciones generales de 2019.

Para complementar la sentencia 1010/2023, el TCP emitió el Auto Constitucional 0083/2024 ECA, con el que se confirmó la inhabilitación de Morales como candidato a la presidencia de forma continua o discontinua. Esa resolución se extiende a alcaldes y gobernadores, además de asambleístas nacionales.

TCPEvo01054

Espada lamentó que en pleno desarrollo de las elecciones generales se generen “especulaciones infundadas” de actores políticos.

“Lamentamos que en pleno desarrollo del proceso electoral diferentes actores políticos quieran poner al Tribunal Constitucional al centro de sus disputas políticas y electorales, a través de especulaciones que no tienen ningún fundamento”, cuestionó el magistrado.

Remarcó que ellos no necesitan un “blindaje” para mantenerse en sus cargos y los mismos se respaldan en la declaración constitucional y los autos constitucionales emitidos en 2023, 2024 y 2025.

“Por tanto, sancionar una supuesta ley no tiene ningún asidero”, recalcó Espada.

GARANTIZAN ELECCIONES

El magistrado afirmó que el TCP se mantiene en su compromiso de garantizar las elecciones generales en cumplimiento del calendario emitido por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), y para respaldar éste anunció que se comunicarán las acciones asumidas por este ente sobre el proceso electoral en curso.

“Como Tribunal Constitucional no entraremos al campo de la disputa política ni de las especulaciones malintencionadas de actores que tienen intereses electorales”, sostuvo Espada, quien rechazó el supuesto chantaje difundido ayer.

Senador Vargas: Evo aprovechó su autoridad para usurpar la dignidad de mujeres

TCPEvo01055

El senador del MAS Pedro Vargas aseguró que Evo Morales aprovechó su posición de autoridad, cuando era presidente del país, para “usurpar la dignidad de mujeres”.

 “En una ocasión, vi personalmente que cuando él (Evo Morales) ponía el ojo en una mujer, quería llevársela sí o sí (…) Creo que él se aprovechó de su autoridad para usurpar la dignidad de las mujeres”, declaró Vargas en una entrevista con DTV.

El expresidente está acusado formalmente por la Fiscalía por el delito de trata de personas, por supuestamente abusar y embarazar a una menor de 15 años en 2015.

 Sobre la exautoridad se había emitido una orden de aprehensión y un juzgado de Tarija lo declaró rebelde luego de que Morales rechazó comparecer ante la justicia por el delito de trata.

Sin embargo, ayer, la juez Lilian Moreno de Santa Cruz dejó sin efecto la orden de aprehensión, incluso, la imputación, afirmó Jorge Pérez, uno de los abogados del exmandatario, a la agencia EFE.

El senador Vargas lamentó que personas acusadas de pedofilia y abuso de menores de edad pretendan ser candidatos a la presidencia de Bolivia.

“Este tipo de personajes no podemos tener como candidatos ni presidente de un país; Bolivia necesita gente sana”, mencionó.

De acuerdo con el Ministerio Público, en 2015 Morales habría abusado a una menor de 15 años, con el consentimiento de los progenitores de la víctima, sobre todo de su madre, con el fin de acceder a cargos públicos en Tarija.

Vargas no es la única persona que develó los supuestos abusos que cometió Morales contra mujeres menores de 18 años en el país.

También lo hizo la exdirigente de las mujeres interculturales Angélica Ponce, quien reveló que durante su asilo político en Argentina el expresidente vivía con cuatro menores de edad.

JUSTIFICAN A EVO

Senadores como Leonardo Loza rechazaron las denuncias. Incluso justificaron las frases que expresó Morales en 2008, cuando confesó: “Dije alguna vez que acabo mis años de gestión con mi cato de coca, mi quinceañera y mi charango”.

Según Loza, estas declaraciones eran parte del humor que caracteriza al expresidente, luego de que este medio le consultó, en una anterior ocasión, sobre la polémica frase que vertió Morales.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda