Encuéntranos en:
Búsqueda:

Los vocales del TSE reunidos en Sala Plena.

El TSE amplía los tiempos y temáticas para el debate presidencial en La Paz

El Órgano Electoral busca enmendar las falencias del primer encuentro y asegurar un foro más propositivo, técnico y equilibrado entre los candidatos.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) definió ajustar los últimos detalles del debate presidencial previsto para el 19 de octubre en la ciudad de La Paz, con una propuesta renovada que amplía los tiempos de participación, introduce nuevos ejes temáticos y cambia al equipo de moderadores.

El vocal del TSE Gustavo Ávila informó que estas modificaciones responden al objetivo de ofrecer a la ciudadanía un espacio más amplio y ordenado para conocer las propuestas de los aspirantes a la Presidencia.

“Vamos a trabajar ahora con la invitación cursada a ambos delegados y a ambos candidatos para que el día de mañana podamos coordinar directamente con ellos”, afirmó Ávila al detallar que la comisión técnica del TSE concluye la elaboración del documento que define el formato del debate.

Dicho documento será presentado y aprobado en Sala Plena hoy, junto con las observaciones y sugerencias recibidas.

“La comisión técnica está trabajando para la presentación en sala plena con todas las propuestas que han habido, y el documento oficial se va a aprobar el día de mañana (hoy), con la creación de tiempos para la participación de los candidatos”, explicó.

Entre los principales ajustes, el TSE determinó ampliar la duración del debate, con el objetivo de ampliar el tiempo para que los candidatos presidenciales Rodrigo Paz (PDC) y Jorge Quiroga (Libre) desarrollen sus propuestas y sean escuchados por la población.

El representante del ente electoral sostuvo que también se aumentarán los tiempos individuales de intervención, atendiendo las solicitudes de los delegados de partidos.

El vocal detalló además que los nuevos ejes temáticos estarán orientados a las funciones del poder Ejecutivo y, por tanto, serán más amplios que los abordados en el debate vicepresidencial.

“Los ejes temáticos para los candidatos vicepresidenciables eran unos, al tener en cuenta que son la cabeza del Órgano Legislativo. Ahora los ejes para los presidenciables son muchos más”, precisó.

Los temas confirmados incluyen economía, salud, educación, hidrocarburos, combustibles y agricultura, además de otros en análisis.

“Tenemos muchos ejes temáticos que estamos revisando y que serán compartidos con los candidatos para llevar adelante el procedimiento”, añadió.

Otra de las decisiones adoptadas por el Tribunal es el cambio total de los moderadores y el foro se desarrollará en el Hotel Plaza (ex Radisson), en la ciudad de La Paz.

Según Ávila, se replicará el esquema de seguridad aplicado en el debate vicepresidencial de Santa Cruz.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda