Los temas a analizar, en La Paz, serán economía, salud, educación y seguridad ciudadana, según informó el vocal Tahuichi Tahuichi Quispe.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó el segundo debate presidencial para el martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, con los ocho candidatos que terciarán en las elecciones generales del 17 de agosto.
“Se ha ratificado la fecha del debate para el 12 de agosto”, señaló el presidente en ejercicio del TSE, Oscar Hassenteufel, en la capital del Estado, ante los medios de prensa.
La determinación fue ratificada por el vocal del TSE Tahuichi Tahuichi, quien en declaraciones a Unitel señaló: “La Sala Plena ha determinado mantener vigente la fecha del 12 de agosto como el segundo debate nacional que estamos impulsando entre la ANP, CEPB y el TSE”.
El primer debate presidencial bajo el eslogan de “Bolivia Vota” tuvo lugar el 1 de agosto en de Santa Cruz de la Sierra.
A la cita asistieron Manfred Reyes Villa, de Autonomía Para Bolivia Súmate (APB-Súmate); Jhonny Fernández, de la Alianza Fuerza del Pueblo; Jorge Tuto Quiroga, de Libre-Libertad y Democracia; Eduardo del Castillo, del MAS-IPSP.
También estuvieron Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC); Samuel Doria Medina, de la Alianza Unidad; Pavel Aracena, de Alianza Libertad y Progreso ADN; y Andrónico Rodríguez, de Alianza Popular.
Cada uno expuso su propuesta sobre los diferentes ejes temáticos, pero también fueron parte de cruces de acusaciones que generaron momentos tensos.
Debate La Paz
El debate en La Paz, organizado en conjunto con la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), fue inicialmente cuestionado por dos alianzas políticas —Libre y Unidad— que solicitaron adelantar la fecha al 10 de agosto debido a su coincidencia con el cierre oficial de campaña.
“Vamos a ver si podemos operativamente hacer ese cambio”, declaró al respecto Hassenteufel, al inicio de las deliberaciones desarrolladas en instalaciones del Serecí Chuquisaca. Tahuichi, por su parte, aseveró que el temario del segundo debate será economía, salud, educación y seguridad ciudadana.
“El segundo debate presidencial de los próximos días generará igual o mayor interés que el primero, porque abordará temas económicos, considerados prioritarios en la agenda ciudadana”, informó el lunes la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB).
“El segundo debate presidencial, a realizarse en los próximos días, puede alcanzar pleno interés público y el mismo éxito logrado por la primera versión, debido a que allí se tratarán temas económicos que son prioritarios en la agenda ciudadana”, dijo el CEPB.
AEP