El Jefe de Estado consideró que el evismo, en la Asamblea Legislativa Plurinacional, se convirtió en el jefe de bancada de la oposición política.
El presidente Luis Arce reveló ayer que su delito, ante la actual conyuntura política y económica, fue su popularidad en 2023, que apuntaba a una reelección, lo que derivó posteriormente en el boicot a su gestión a través de un pacto entre Evo Morales y los políticos de derecha.
“Hacia el año 2023, cuando varios medios empezaron a hacer encuestas salimos, juntamente con nuestro Vicepresidente, como el binomio que tendría la mayor popularidad y el apoyo de la población. Ese fue nuestro delito, estar bien posicionados ante la población con encuestas que nos daban la reelección. Eso despertó a quienes no deseaban que nosotros candidateemos o, dicho de otra manera, que ellos tenían que candidatear; el caso de Evo Morales: él quería ser el candidato, lo dice hasta ahora, y empezó el boicot y el acuerdo con la derecha”, sostuvo el mandatario ayer en la tarde durante una entrevista con Bolivia TV.
ACUERDO CON LA DERECHA
Arce apuntó a que Morales “pactó” con quienes fueron sus “verdugos” en octubre de 2019 en el golpe de Estado.
“Ambos hicieron un complot, un sabotaje a la gestión; se unió a la derecha que hoy está candidateando (...), ellos (la derecha) hacen un pacto impensable con Evo Morales. ¿Para qué? Para sabotear la gestión y por supuesto la desestabilización, y en el caso de Evo Morales hasta lograr que nosotros dejemos el gobierno prematuramente, es decir, acortamiento de mandato”, dijo. Añadió que “para eso hizo movilizaciones, bloqueo de caminos con el objetivo de posicionarse como candidato, de que a nosotros nos vaya mal, suponiendo que a él le vaya bien, y en realidad a toda la izquierda nos ha ido mal en esa ilógica forma de plantearse la actividad política en nuestro país”, sostuvo el mandatario.
En ese contexto, Arce aseveró que la Asamblea Legislativa Plurinacional hizo su trabajo de boicot hacia el Gobierno nacional y recordó que en 2023 se advirtió que esas acciones repercutirían en la economía de los bolivianos.
“Eso fue exactamente lo que ocurrió. En 2023 empieza poco a poco y paulatinamente a tener efecto este boicot sobre el bolsillo de las bolivianas y bolivianos, y no dieron brazo a torcer en su política de sabotear porque ellos estaban calculando políticamente este momento de las elecciones de 2025 y no les importó hacer daño al pueblo boliviano, que haya gente haciendo colas en los surtidores, en las estaciones de servicios. No les importó que los precios suban, estaban calculando políticamente para hacerse del Gobierno, saboteando la gestión con complicidad del evismo; el evismo se convirtió en jefe de bancada de toda la oposición, eso fue lo que ocurrió en el país”, afirmó.
Al menos 16 créditos de financiamiento externo por $us 1.840 millones se encuentran bloqueados en la Asamblea Legislativa.
AEP