La autoridad expresó la necesidad de continuar con el Proceso de Cambio que permitió “tener más voz a las comunidades vulnerables”.
El vicepresidente del país, David Choquehuanca, afirmó que el Estado Plurinacional “es el camino para salvar Bolivia de los regímenes divisionistas” y convocó a profundizar el Proceso de Cambio.
La autoridad recordó que la creación del Estado Plurinacional marcó un hito en la historia de Bolivia, por lo que expresó la necesidad de continuar con el proceso de transformación social y económica que permitió a “las comunidades más vulnerables tener voz y participación en la toma de decisiones”.
La declaración la hizo en el acto de conmemoración de los 16 años de la fundación del Estado Plurinacional, en la Casa Grande del Pueblo, La Paz, donde Choquehuanca destacó el Estado Plurinacional como único camino para “salvar Bolivia” de los “regímenes divisionistas”.
“El Estado Plurinacional es un aliado prometedor del cambio para retornar al camino de complementariedad y salvar Bolivia de los regímenes divisionistas, autoritarios, saqueadores y excluyentes”, remarcó.
Desafíos ante las amenazas
El Vicepresidente también alertó sobre las amenazas que enfrenta el país. “El nervio de la fuerza nacional es debilitado continuamente por las pugnas partidarias, el caudillismo colonial, el culto a los liderazgos y los flagelos de la burocracia y de la corrupción”, alertó.
Indicó que ante esta adversidad es necesario avanzar hacia un modelo de gestión pública que supere las “estructuras coloniales y neoliberales”.
“El Estado Plurinacional ha dado un gran paso en la descolonización del Estado y del Gobierno, pero no es suficiente. No se ha logrado construir la institucionalidad propia plurinacional y comunitaria. No hemos logrado cimentar los pilares del Estado Plurinacional tal como lo establece la Constitución Política del Estado”, agregó.
Choquehuanca hizo un llamado a la juventud, a las mujeres bolivianas y a la sabiduría ancestral para liderar la transformación necesaria “hacia una descolonización total del Estado”. Consideró que esta convocatoria es importante para asumir un compromiso colectivo.
La Paz/AEP