En el día del Estado Plurinacional, el Jefe de Estado reiteró la predisposición de abrir espacios de diálogo, concertación y consensos entre actores políticos y sociales.
Con el fin de evitar un riesgo para la democracia y la economía de las familias bolivianas en un año polarizado por las elecciones generales, el presidente Luis Arce ratificó la suscripción de un gran acuerdo con actores políticos y sociales, denominado pacto social, con base en cinco líneas.
En el día del Estado Plurinacional, el Jefe de Estado reiteró la predisposición de abrir espacios de diálogo, concertación y consensos entre actores políticos y sociales con el fin de fortalecer la institucionalidad y consolidar la paz social, así como garantizar la “segunda y definitiva independencia de Bolivia”.
El mandatario remarcó que este año, además de festejar el Bicentenario de Bolivia, se celebrarán las elecciones generales, previstas para agosto, y éstas podrían “profundizar la polarización a causa de la agenda política electoral”.
Por ello reiteró el desafío que lanzó el 18 de enero a actores políticos y sociales, de suscribir un gran acuerdo por el bien del país denominado pacto social, que comprende cinco líneas estratégicas y así evitar, en un año electoralizado, riesgos en la economía de las familias y en la democracia.
Los puntos que propone el Gobierno nacional para el pacto social son los siguientes:
JUSTICIA
En justicia y para cumplir con la Constitución, el presidente Arce plantea acordar una ruta y así completar la elección de magistrados de los cinco departamentos pendientes, además de avanzar en las mejoras que necesita el sistema judicial.
Recalcó que la Asamblea Legislativa Plurinacional y el Tribunal Supremo Electoral son los responsables de llevar adelante este proceso.
ÁREA ECONÓMICA
En lo económico instó a acelerar y consolidar la industrialización con sustitución de importaciones, especialmente de los recursos naturales. “Un gobierno pasa, pero quedará el beneficio para nuestro país y la población”, subrayó.
Por esta razón exhortó a la Asamblea Legislativa a evitar el “sabotaje” y aprobar los dos contratos del litio firmados con empresas de Rusia y China para la producción de carbonato de litio.
“No podemos retrasar más tiempo la oportunidad histórica de insertarnos en el mercado mundial con este recurso, en sus distintas etapas de explotación hasta la industrialización”, urgió.
Arce también se refirió al sabotaje económico que enfrenta su Gobierno por parte de algunos parlamentarios de oposición en la Asamblea Legislativa, donde están paralizados más de $us 1.600 millones de financiamiento externo.
POLÍTICO
En lo político, por la polarización electoral exhortó a los actores políticos a actuar de manera “responsable” y “resguardar (...) el ambiente político” para el próximo gobierno.
“Necesitamos, responsablemente, pensar en nuestro país, resguardar las condiciones materiales y el ambiente político para que el próximo gobierno que asuma lo haga en mejores condiciones que las que nos tocaron a nosotros a finales de 2020”, enfatizó.
“No es sano para ningún país que un gobierno empiece de cero una y otra vez”, agregó.
DEMOCRACIA
El mandatario consideró que el punto de resguardo de la democracia es un aspecto clave del pacto social, porque permitirá que se asuman compromisos con todos los actores “para velar por unas elecciones generales limpias, transparentes y mantener el sistema democrático a toda costa”.
“Nosotros hemos asumido mediante voto popular y por lo mismo no nos hemos separado ni un milímetro de la Constitución”, afirmó en su discurso por los 16 años del Estado Plurinacional de Bolivia en la Casa Grande del Pueblo.
MEDIO AMBIENTE
Sobre el medioambiente, Arce remarcó que este tema es sensible, que se debe atender como país y no “dejar que sea preso del debate político partidario y de mala fe”.
“No quiero ahondar en la delicada situación mundial, regional y nacional en la materia por todos conocida. Solo constato que cada año padecemos desastres naturales como incendios, inundaciones, sequías y otros, producto de la crisis climática”, refirió.
Por tanto, pidió “estar preparados para enfrentar los desastres naturales” en mejores condiciones y con óptimos resultados.
AEP