La mayoría de los encuestados aseguró que el presidente Luis Arce será elegido candidato del MAS y que ganará de ir a primarias.
La Paz, 10 de abril de 2024 (ABI). – Un 37% de la población afirma que el congreso del MAS-IPSP, convocado por el Pacto de Unidad para mayo, en la ciudad de El Alto, expresará mejor las necesidades y demandas de las organizaciones sociales y de los militantes de base, revela una reciente encuesta realizada por la empresa Diagnosis.
La mayoría de los encuestados aseguró que el presidente Luis Arce será elegido candidato del MAS y que ganará de ir a primarias.
La encuestadora preguntó a 1.800 personas: Como sabe, se realizarán dos congresos del MAS. El congreso organizado por el ala arcista en la ciudad de El Alto y el congreso organizado por el ala evista en el Chapare ¿Según su opinión cuál de estos congresos expresará mejor las necesidades y demandas de las organizaciones sociales y de los militantes de base del MAS?
El 13% respondió que será el “congreso del evismo”; un 37%, que el “congreso del arcismo”; el 12% afirmó que “ninguno”, mientras que el 38% no respondió.
El Pacto de Unidad, que aglutina a las organizaciones sociales matrices fundadoras del MAS, convocó para el 3, 4 y 5 de mayo al congreso del Instrumento Político en la ciudad de El Alto con el objetivo de elegir a la nueva dirección nacional. Mientras Evo Morales hizo similar convocatoria para el 10 de junio en Villa Tunari.
Luego de subsanar observaciones de Secretaría de Cámara, los ejecutivos de las organizaciones matrices inscritas en el Estatuto del MAS: Lucio Quispe, de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb); Esteban Alavi, de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia (CSCIB); y Guillermina Kuno, de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia “Bartolina Sisa” (Cnmciob-“B.S.”), solicitaron que la petición de supervisión del congreso sea tratada en la sala plena del Tribunal Supremo Electoral.
Mientras sobre la convocatoria de Morales, la Secretaría de Cámara del TSE hizo observaciones por el incumplimiento de algunos requisitos.
Mediante una nota, el secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga, explicó que la convocatoria debería haberse emitido en consenso con las organizaciones sociales matrices, objeta que la convocatoria sólo fue firmada por ocho de los 14 miembros de la Dirección Nacional del MAS, además de que figuran personas que no son parte de la dirigencia partidaria.
Asimismo, observó que no se ha comprobado la publicación de la convocatoria en medios de comunicación. El TSE otorgó un plazo de dos días hábiles para subsanar estas observaciones.
Si bien el equipo legal del MAS anunció que subsanarán las observaciones realizadas por el TSE, anticipó que no consensuarán la convocatoria con las organizaciones sociales que pidieron que se llame a congreso, en clara vulneración del artículo 13 del Estatuto Orgánico.
El delegado del MAS ante el TSE Diego Jiménez informó que las organizaciones sociales dirigidas por Kuno, Alavi y Quispe, que tienen reconocimiento orgánico y de la Central Obrera Boliviana (COB), “no son legítimas”, porque sus dirigencias se eligieron en medio de irregularidades y represión policial.
Diagnosis también preguntó a sus entrevistados ¿quién será elegido candidato oficial del MAS?. El 41% afirmó que será el presidente Luis Arce, el 27% contestó que “no le interesa” quién será, un 17% dijo que será Evo Morales y un 15% indicó que es “difícil saber”.
De igual manera consultaron a los encuestados por quién votarían en unas primarias del MAS. El 31% respondió que por Arce, el 20% por Morales; en tanto un 40% dijo que ninguno y el 9% no respondió.
El trabajo de campo se realizó del 6 y 7 de abril de 2024. Se tomó una muestra de 1.800 encuestas en el área urbana y rural de los nueve departamentos de personas, hombres y mujeres de entre 18 a 65 años. El error muestral es del +/- 2,31%.