Encuéntranos en:
Búsqueda:

Encuentro evista en Villa Tunari.

Evistas amenazan con bloquear el país por la candidatura de Morales

El Pacto de Unidad asegura que “responderán” al ataque y que los esperarán en La Paz. También exhortaron al Chapare a “dejar de temer a las multas”.

El denominado congreso en Villa Tunari, Cochabamba, se convirtió en un ampliado, donde los evistas amenazaron con una movilización y posterior bloqueo de caminos en el país, a partir del 17 de este mes, en demanda de la candidatura única de Evo Morales en el MAS.

Sin la supervisión del Tribunal Supremo Electoral (TSE), el evismo determinó en un ampliado en el municipio cochabambino de Villa Tunari, donde se concluyó, sin un documento escrito, una marcha a partir del martes 17 de este mes desde la localidad de Caracollo hasta la sede de gobierno, que después podría derivar en un bloqueo de caminos si no se escuchan sus peticiones.

La medida fue asumida en demanda de la candidatura única por el MAS de Morales para las elecciones generales del próximo año. Evo Morales consideró, en su ampliado, que “está habilitado legalmente como candidato para las elecciones presidenciales”.

También exige el reconocimiento de su congreso fallido de Lauca Ñ, Cochabamba, en octubre de 2023, y rechaza el referendo consultivo que impulsa el presidente Luis Arce sobre tres temas de cruciales para el país, como la subvención de diésel y la gasolina.

Según el expresidente, “alguien” le comentó que el TSE avaló su congreso en Lauca Ñ, pero la institución tuvo que tomar una “decisión política”.

Es la quinta amenaza que hace el evismo de bloquear el país por la candidatura única de Morales. Lo hace desde el año pasado y en distintos encuentros que se concentran en su reducto, el Chapare.

"Vamos a responder”

El dirigente de los interculturales Adalid Carvajal aseguró que si llega la marcha “política” a La Paz, “responderán”. “No les tenemos miedo y aquí los vamos a esperar, y a los del Chapare les decimos que es tiempo de que reflexionen y dejen de temer a las multas”, expresó.

Según el dirigente, hay una instructiva desde el Chapare de acortar el mandato del presidente Arce mediante la convulsión social y en esta línea están los dueños de surtidores favorecidos en la gestión del expresidente, quienes ahora “ocultan combustible”, legisladores que traban créditos en la Asamblea, y exdirigentes campesinos, como David Mamani, que pidió la renuncia del mandatario.

Aseguró que estas intenciones no prosperarán, porque el Pacto de Unidad defenderá la democracia y al Gobierno.

“Autoritario y buscapega” son las acusaciones contra un exdirigente campesino ligado a Evo Morales

MASPacto04092

La nueva dirigencia de la Federación Departamental de Trabajadores Campesinos de La Paz Túpac Katari detalló que el carácter autoritario y su intención de buscar “pegas” en más de 20  instituciones estatales fue lo que derivó en el alejamiento de David Mamani de la organización.

Mamani fue elegido en junio como ejecutivo de la Federación Túpac Katari. A los pocos días  de su posesión amenazó con bloquear y organizar movilizaciones en La Paz, porque consideraba que debía surgir un nuevo partido político que promueva el desarrollo del departamento paceño y ayer en su intento de tomar la sede de la organización campesina protagonizó un enfrentamiento que derivo en más de siete personas heridas.

Mamani es vinculado con el partido Tercer Sistema del exgobernador de La Paz Félix Patzi y con Humberto Claros, seguidor del expresidente Morales.

En julio de este año, el presidente Luis Arce recibió en la Casa Grande del Pueblo a la dirigencia de los ‘Túpac Katari’ y en esta ocasión Mamani solicitó tres ministerios, entre estos el de Obras Públicas, Salud y Educación, además de 20 viceministerios.

“Nos llevó con engaños y nos prohibió saludar al Presidente y de repente el señor Mamani pidió tres ministerios”, reveló ayer el secretario de actas de dicha federación campesina, Ignacio Carani.

Otra observación contra Mamani fue que a su dirigencia prohibió bajar en ampliado a las bases, para encarar obras, pues solo él podía llevar estos eventos. Estas razones obligaron a las 20 provincias de La Paz a desconocerlo y elegir a Javier Alejo como nuevo ejecutivo de los Túpac Katari.

Mamani dijo, en el programa No mentiras, que no pidió “pegas” sino que habló con el Presidente de falta de empleo y volvió a amenazar al dirigente Carani, quien también estuvo en dicha transmisión, que lo buscará hasta aplicarle justicia comunitaria.

La Paz/AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda