La viceministra Gabriela Alcón lamentó que el expresidente ahora se dedique a “difamar”, sin aportar nada ni presentar “argumentos sólidos”.
La Paz, 07 de diciembre de 2023 (AEP). – El expresidente Evo Morales, quien en 14 años alabó a Lucho Arce cuando era ministro de Economía, ahora se convirtió en el principal opositor y atacante del Gobierno de su propio partido. Según la ministra María Nela Prada, esto sucede porque ve al Primer Mandatario como su “rival político”.
Durante este año, el Gobierno nacional sufrió una serie de ataques internos de Evo Morales y sus allegados, que fueron desde un desprestigio o desacreditación, pactos, hasta amenazas de bloqueos. Sectores como los campesinos, interculturales y otros denunciaron que el objetivo es desestabilizar la gestión del Presidente.
“Prácticas de derecha”
El fin de semana, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, lamentó que Evo use el mismo “discurso de la derecha fascista” para atacar y descalificar la gestión del Primer Mandatario, poniendo incluso en riesgo la estabilidad económica del país y el Proceso de Cambio “que tanto costó recuperar”, luego del golpe de Estado de 2019.
Empero, no pasaba lo mismo durante los 14 años que Luis Arce acompañó al gobierno de Evo como ministro de Economía, cuando alababa su trabajo y su aporte al crecimiento económico del Estado Plurinacional.
“Morales antes pensaba y describía a Arce como un hombre honesto, incapaz de robar y patriota”, dijo la ministra, sustentando sus palabras en un texto que escribió el propio expresidente en 2020.
¿Por qué cambió Evo?
Para la ministra, la figura es clara y el cambio obedece a que Evo ve a Lucho Arce como un “rival político” y por esta razón también se adelantó a una candidatura única para las elecciones generales de 2025.
Postulación que no cuenta con el apoyo del principal eje articulador social y político de los movimientos populares como es el Pacto de Unidad.
Alcón
En la misma línea, la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, expresó que “sorprende la transformación del exmandatario” y denunció que este año fue difícil para el Gobierno por las constantes “difamaciones”. “Estamos siendo objeto de constantes ataques por parte de Evo Morales, un cambio de opinión que nos parece muy extraño”, indicó Alcón en Bolivisión.
“Antes él destacaba su labor como ministro de Economía y lo hace en su propio libro escrito en 2020, en el que lo reconoce como el partícipe clave de la nacionalización, pero hoy presenciamos un giro sin fundamentos aparentes y sin argumentos sólidos”, señaló.
El secretario de Actas de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Armin Flores, sostuvo que el ataque comenzó a inicios de este año y se profundizó con el “pacto de evistas con la derecha” en el Senado.
“Nosotros hemos visto cómo desde la Asamblea funciona ese pacto con la paralización de leyes, pero como organizaciones no vamos a permitir una desestabilización y vamos a dar la cara por el Presidente”, aseguró Flores a la Red Patria Nueva.
Vocero denuncia que Prada recibe amenazas
El vocero de la Presidencia, Jorge Richter (foto), denunció que la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, recibe amenazas luego de que rechazó los ataques que promueve Evo Morales constantemente contra el gobierno de Luis Arce y detalló, basado en un texto que recoge las memorias del expresidente, cómo Evo Morales alababa a Luis Arce antes de que este sea presidente de Bolivia.
Además, Richter indicó que Evo “impulsa una campaña de desprestigio, odio y amenaza contra quienes cuestionan su forma de ser, como lo hizo la ministra Prada”.